ABUSO DE DISPOSITIVOS MÓVILES FAVORECE LA DEMENCIA

images

Un grupo de científicos coreanos aplicó el término “demencia digital” para referirse al deterioro de las capacidades cognitivas, provocado por el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y dispositivos tecnológicos actuales, cuyo empleo no para de crecer.

Investigadores del Balance Brain Centre de Seúl, afirman que los grandes consumidores de smartphones y otro tipo de gadgets tecnológicos, reducen la capacidad de concentración, lo que afecta también a nuestra memoria. Además, hasta el 15% de los casos, podrían derivar en la aparición temprana de demencia.

También, leer a menudo mediante la pantalla del dispositivo móvil, inclina nuestras probabilidades a sufrir espondilosis cervical (discopatía), en el que las estructuras anatómicas de la columna vertebral sufren un desgaste gradual.

Para desarrollar este estudio, se realizaron experimentos en una escuela de conducción de la provincia china de Hebei, y descubrieron que eliminar los móviles durante los descansos y volver a la lectura en papel, con libros o cómics, mejoró la concentración durante las prácticas de conducción de los participantes.

Yao Peng, vicedirector de la academia de conducción, indicó: “Cada vez más y más estudiantes leen cómics. Nos gustaría ampliar nuestra librería con otros libros, periódicos, revistas y cómics para satisfacer las necesidades de los estudiantes”.

Asimismo, una investigación paralela, elaborada por la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, afirmó que la forma en que usamos nuestros conocimientos de navegación tiene un gran efecto en la región del hipocampo del cerebro, lo que es importante para la memoria. La atrofia del hipocampo conduce al deterioro cognitivo y se relaciona con un mayor riesgo de demencia.

El cerebro humano es “plástico”, por lo que se reorganiza rápidamente, según la forma en lo utilicemos. Los expertos canadienses consideran que el uso de herramientas de navegación GPS, tales como aplicaciones tipo Google Maps, presentes en teléfonos inteligentes, podría conducir a una pérdida general de la memoria y un riesgo mayor de demencia. Este planteamiento, asegura que en los próximos 20 años, veremos un repunte considerable de casos de demencia.

A largo plazo, el empleo de dispositivos móviles y su relación con el aumento de riesgo de demencia es alarmante, pero sería mitigado si se concientiza a las personas sobre el control de su uso. Por ejemplo, limitándolo entre la población más delicada, es decir, los niños.

Sin categoría

Noticias relacionadas