El peso se ha apreciado 9% en las últimas cuatro semanas, por las acciones extraordinarias que se implementaron para frenar su caída frente al dólar, sostuvo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
En la 79 Convención Bancaria, advirtió que no dudarán en intervenir de nuevo. También anunció la puesta en marcha del SPID, un sistema que acortará tiempos en las transferencias electrónicas en dólares entre empresas.
En la inauguración de la convención, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que en 2018 se podrá alcanzar la meta de un nivel de crédito de 40% del PIB, tras la aplicación de la Reforma Financiera.
NUEVO MECANISMO
El nuevo mecanismo estará destinado, principalmente, a personas morales y uno de sus objetivos es dar más transparencia al trámite, informó Agustín Carstens
Dijo que el Banco de México pondrá en operación el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) en abril próximo, para simplificar y tener una mayor transparencia en las transferencias realizadas en esa moneda.
Puntualizó que gracias a la inserción de México en la economía global se ha observado que algunas empresas realizan transacciones en dólares, incluso cuando se trata de actividades hechas dentro del territorio nacional.
CUENTAS EN DÓLARES
Acotó que la regulación permitirá que los bancos ofrezcan cuentas en dólares a “cierto tipo de clientes”, principalmente personas morales.
Los bancos implementarán revisiones con un estricto esquema basado en riesgos como lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo.
Carstens también destacó que las medidas extraordinarias –el aumento de 50 puntos base en la tasa de fondeo, la suspensión de los mecanismos de venta de dólares y el recorte al gasto público de 132 mil millones de pesos– han dado los resultados esperados porque en las últimas cuatro semanas se ha apreciado casi 9 por ciento el peso; la tasas de corto plazo subieron y el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 3 por ciento.
ESTABILIDAD MACROECONÓMICA
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles destacó que la estabilidad macroeconómica es clave para que México pueda convertirse en una economía desarrollada.
Destacó que con el dinamismo que el crédito ha demostrado a partir de la Reforma Financiera, “estamos ciertos de que llegaremos a cumplir con la meta del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) de llevar la penetración del crédito a niveles de 40 por ciento para 2018 como proporción del PIB”.
Consideró que el sector atraviesa por el mejor momento de su historia.