¿CÓMO SE FORMÓ JÚPITER?

jupiter

 

Un equipo de investigadores ha resuelto un dilema que intrigó a los científicos en los últimos treinta años: el de la formación de planetas gigantes como Júpiter.

 

Pablo Benítez LLambay, un investigador de doctorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, ha elaborado un modelo que parece develar las dudas respecto a la formación de Júpiter y otros planetas parecidos, informa la revista Nature.

 

La respuesta de Llambay consiste en un proceso llamado migración planetaria, un efecto que hace a los planetas cambiar de órbita y acercarse a su estrella.

 

SE LIBERA CALOR

Llambay, junto con su director de tesis, Frederic Masset, de la Universidad Nacional Autónoma de México, han tenido en cuenta una variable, mientras se forma el planeta: el gas y polvo que lo rodean van cayendo por la gravedad para dar paso a su crecimiento.

 

Pero nadie antes ha considerado que durante el proceso se libera calor, que retrasa la migración planetaria, permitiendo la formación de planetas como Júpiter. El mecanismo se llama heating torque (torque por calentamiento).

 

Se estima que la teoría de Llambay se aplicará en modelos posteriores de formación planetaria, y que incluso hará revisar trabajos anteriores.

Sin categoría

Noticias relacionadas