Entre 25 mil y 30 mil imágenes registradas por las cámaras de fotomultas son revisadas al día y sólo 10% son efectivas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
El subsecretario de Control de Tránsito de la SSP, Fernando Alejandro Martínez Badillo, señaló que en los dos primeros meses de la puesta en marcha del programa, más de 440 mil infracciones fueron eximidas de su primer pago.
En un recorrido por la instalaciones del Centro de Validación de Fotomultas, ubicado en el Centro Histórico donde se aplica este programa, Martínez Badillo señaló que las tres principales conductas infractoras captadas por fotomultas han sido pasarse la luz roja del semáforo, utilizar distractores como telefonía celular e invadir los pasos peatonales (cebras).
El mando policial dejó en claro que una fotomulta sólo puede ser sancionada y cobrada en un tramo, no obstante si el conductor cambia de vialidad y comete una nueva conducta infractora puede volver a ser sancionado.
RECLAMOS CIUDADANOS
Entre los principales reclamos por el cobro de fotomultas sobresale que las imágenes enviadas a los domicilios no son nítidas. Al respecto, el subsecretario de Control de Tránsito admitió que en muchos casos la calidad de la impresión es lo que provoca estas molestias.
Sin embargo, mostró que en las pantallas del Centro de Validación se observan de manera clara por lo que señaló que los ciudadanos pueden acudir a los dos centros de atención y quejas para que se muestren directamente las imágenes y puedan constatar la falta al Reglamento de Tránsito que se les imputa.
Otra de las quejas recurrentes que ha hecho públicas la ciudadanía es que los envíos de pago de fotomultas a los domicilios son extemporáneos, es decir, llegan después de que debieron ser pagados. Martínez Badillo sostuvo que se puede atender y entregar una nueva línea de captura para su pago.
Fuente: Excélsior