CONDUSEF REPORTA NUEVAS MODALIDADES DE FRAUDE

CONDUSEF REPORTA NUEVAS MODALIDADES DE FRAUDE

En lo que va del año, la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha detectado tres nuevas modalidades de fraude que van desde la supuesta  venta de flotillas de automóviles por parte de empresas reconocidas, hasta la comercialización de obras de arte a “buen precio”.

 

Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, indicó que hace unos meses dicha institución detectó que en un portal de internet se anunciaba la venta de flotillas de autos de grandes empresas como Modelo a un precio muy por debajo de su valor comercial.

 

RECOMENDABAN EFECTUAR UN SPEI

Refiere que en dicha página estaban los teléfonos a los que los interesados por dicha oferta podían comunicarse. Al llamar, los operadores decían que los autos estaban agotados, por lo cual recomendaban efectuar un Sistema de Pago Electrónico Interbancario.

 

Al respecto, otorgaban  un número clave a nombre de Grupo Modelo. Pero al acudir a la dirección citada, personas de la empresa decían que no estaban vendiendo nada.

 

“Lo que nosotros tratamos de hacer es mandar alertas acerca de realizar  transferencias electrónicas o SPEI. El banco se guía por el número clave, no es como llenar un cheque, por eso el usuario reclama que el banco mandó la transferencia. Todo se trata de una modalidad reciente”, asegura Di Costanzo.

 

5.4 MILLONES DE QUEJAS POR FRAUDES BANCARIOS

En 2015, hubo alrededor de 5.4 millones de quejas contra los bancos de las cuales alrededor de 3.9 millones fueron consideras como presuntos fraudes, pues tenían que ver con  robo, extravío, perdida del plástico, engaños (premios) y robo de identidad, según datos de la Condusef.

 

Se trata del mismo modus operandi con la venta de obras de arte por internet y con la comercialización de tráileres. Además están los fraudes como el pishing y los falsos promotores de crédito.

 

En caso de que alguna persona haya sido víctima de fraude a través de una transacción bancaria, la Condusef recomienda hablar con la entidad que emitió el spei para que diga a donde “cayó” el dinero, pues hay ocasiones en las que el dinero todavía está ahí.

 

Di Costanzo anotó que se encuentran trabajando con el Banco de México y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pues sería muy deseable que cuando se tecleé número clave aparezca el nombre de la razón social o beneficiario a quien se le va a depositar en una transferencia.

Sin categoría

Noticias relacionadas