CONOCE EL “SEXTO” SENTIDO HUMANO

CONOCE EL “SEXTO” SENTIDO HUMANO

 

¿Cuántas veces has sentido la mirada de los demás clavada en ti? ¿Cómo es posible que sepas que alguien te mira desde la oscuridad? ¿Es solo una sensación o hay algo de verdad en ello?

 

Según la investigación realizada por el profesor Colin Clifford de la Universidad de Sidney, el cerebro humano está programado para discernir con mucha exactitud si alguien nos está observando, incluso cuando no hay evidencias de ello.

 

Los investigadores han determinado que este “sexto sentido” es en realidad una forma de prever situaciones de peligro potencial.

 

CONTACTO VISUAL DIRECTO

Estamos genéticamente programados para identificar el contacto visual directo ya que, como animales sociales, dependemos de la colaboración para sobrevivir. Gracias a los ojos podemos saber si una persona se siente atraída por nosotros, si está triste o es una amenaza, algo fundamental para la especie.

 

En comparación con otros animales, la esclerótica (parte blanca del ojo) del ser humano es muy grande y esto nos permite seguir las miradas con facilidad.

 

Sin embargo, el estudio de Clifford demuestra que el cerebro también puede predecir si alguien nos observa cuando no le vemos directamente.

 

CEREBRO NOS ALERTA

Gracias a la posición que ocupa la persona respecto de nosotros, la expresión facial, su lenguaje corporal y la dirección de la cabeza, el cerebro es capaz de determinar la probabilidad de que alguien nos esté observando.

 

Así, el cerebro nos pone en situación de alerta, preparados para responder ante una posible agresión.

 

Esta suposición funciona, incluso, cuando no podemos ver los ojos de la otra persona, ya sea porque no haya luz o use gafas de sol.

 

“Asumir que nos observan es por tanto la estrategia más segura” – dijo el doctor Clifford.

 

¿GENÉTICA O APRENDIZAJE SOCIAL?

El reto es ahora determinar si este “sexto” sentido es una conducta aprendida o tiene un componente genético.

 

Según los resultados, la capacidad para predecir miradas no es 100% infalible, pero el índice de aciertos es muy superior al azar.

 

En cualquier caso varía de una persona a otra, por lo que los científicos piensan que el cerebro hace sus predicciones a partir de otras experiencias pasadas.

 

Por ejemplo, las personas que han sido agredidas en un lugar oscuro, sienten esa sensación más a menudo cuando pasan por lugares con poca iluminación.

 

Las pruebas realizadas han mostrado también que las personas con autismo son menos capaces de acertar si alguien les mira.

 

Mientras que las personas afectadas de ansiedad social, tienen mayor tendencia a pensar erróneamente que alguien les observa.

Sin categoría

Noticias relacionadas