La tarde de ayer fue activada la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México al registrarse una concentración de 194 puntos de ozono del Imeca a las 16:00 horas, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came); una hora después alcanzó los 203 puntos.
Las condiciones “extremadamente malas” en la calidad del aire no se presentaban desde 2002.
FASE I
Después de dos días de precontingencia ambiental por mala calidad del aire, las autoridades determinaron ayer activar la Contingencia Fase I ante el riesgo a la salud de la población.
El monitoreo registró concentraciones “extraordinarias” por la emisión de precursores de ozono de automóviles y de la industria, y contribuyeron la falta de viento y la inversión térmica que se disipó tardíamente, indicó la Came.
Según el reporte que emitió a las 17:00 horas, la estación ubicada en la delegación Cuajimalpa reportó 203 puntos, rebasando los 200 como límite según el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
La última vez que la ZMVM vivió una situación similar fue hace 14 años, cuando en la estación de monitoreo ubicada en la zona del Pedregal registró a las 16:00 horas 242 puntos Imeca, superando los 241 puntos establecidos como límite desde el año 1998.
MEDICIÓN DE CONTAMINANTES
Desde que inició la medición de contaminantes en el Valle de México, en 1986, los máximos permitidos de concentraciones se han modificado acorde con las normas internacionales de protección a la salud, siendo el último ajuste el del año pasado, reduciendo a 150 puntos mínimos para activar una precontingencia, 200 para una contingencia Fase 1 y 230 para la contingencia Fase 2.
El titular de la Came, Martín Gutiérrez Lacayo, dio a conocer que hoy analizará, junto con autoridades de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, la forma de reducir la emisión de precursores de ozono con acciones de alto impacto, como la restricción a la circulación de vehículos altamente contaminantes, así como actividades industriales que utilicen hidrocarburos.
Además, buscarán cómo contener filtraciones de gas desde las fuentes domésticas como la estufa y los tanques, hasta en las gasolinerías.
ATENCIÓN A LA FASE II
En caso de empeorar la calidad del aire y la concentración de ozono rebase los 230 puntos Imeca, las autoridades ambientales deben activar la Fase 2 de contingencia ambiental, en la que se incrementan las restricciones de actividades al aire libre y se recomiendan otras para proteger la salud.
La más relevante en un escenario de este tipo, sería la suspensión de servicios gubernamentales, clases en escuelas, centros culturales, museos, parques y deportivos públicos.
Conforme al Manual de Aplicación del Programa de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, sugieren permanecer en interiores de las 13:00 a las 19:00 horas, y evitar todo tipo de actividades físicas al aire libre.
El Gobierno de la ciudad tampoco realizaría trabajos de bacheo, pintado, pavimentación y obras que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.
CONTINGENCIAS AMBIENTALES EN 1992
Según el reporte histórico de contingencias ambientales, la última vez que se llegó a una Fase 2 fue en diciembre de 1992, cuando el ozono alcanzó 338 puntos Imeca.
La medida duró tres días y se desactivó al bajar a 117 puntos los niveles de concentración. Ese mismo año, en febrero y marzo hubo dos alertas de la misma magnitud.