DESTINAN MÁS PRESUPUESTO A DEUDA PÚBLICA QUE A LOS POBRES

POBRES

 

El gobierno destinó el año pasado 407 mil 894 millones de pesos para el pago de intereses, comisiones y demás gastos por la deuda pública, monto 6.5% superior a los 382 mil 935 millones de pesos que desembolsaron 11 secretarías y tres ramos generales contra la pobreza.

 

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el costo de las obligaciones financieras como porcentaje del gasto total del sector público tuvo en 2015 su participación más alta desde 2009.

 

Ello significa que el sector financiero y los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros que son acreedores de la deuda pública, se llevaron 8.3% del gasto público total en 2015.

 

CARENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

El 8.3% —que representa las ganancias de los acreedores sobre el capital que prestaron al sector público— es superior al 7.8% del gasto total para mejorar las condiciones de 55 millones de mexicanos que sobreviven con carencias sociales y económicas.

 

Otro comparativo: respecto de 2014, el gasto en combate a la pobreza creció 1.2% real anual en 2015, en tanto que lo ejercido en el costo financiero de la deuda aumentó 14.8% real en el mismo periodo.

 

La información de la Secretaría de Hacienda refiere que el presupuesto para apoyar a las personas con algún tipo de carencia social o bien económica presentó un ajuste a la baja respecto de lo aprobado por el Congreso de la Unión en 2015.

 

RECORTE AL GASTO PÚBLICO

La cifra aprobada por el Congreso en 2015 para los programas de superación de la pobreza fue de 414 mil 896 millones de pesos.

 

Luego del anuncio del recorte al gasto público a finales de enero del año pasado, dichos programas quedaron con un presupuesto neto de 386 mil 600 millones de pesos y, finalmente, el gasto observado al cierre del año fue de 382 mil 935 millones de pesos.

Fuente: Excélsior

Sin categoría

Noticias relacionadas