En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advirtió que en México ser indígena o parecerlo es motivo de racismo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, tres de cada diez personas consideran que la etnia genera mucha división entre la gente.
EN DATOS DUROS: DOS DE CADA DIEZ PERSONAS NO ESTARÍAN DISPUESTAS A QUE EN SU CASA VIVIERAN PERSONAS DE OTRA RAZA.
En este rubro, 44.5% de los encuestados que afirmaron no estar dispuestos a compartir vivienda con personas de otra etnia, tienen un nivel de escolaridad de primaria o inferior; 28.1% tiene estudios de secundaria, 18.5% tiene preparación de nivel medio superior, y 5.7% cuenta con una escolaridad de nivel universitario o superior.
Por otro lado, ocho de cada diez personas reconocen que sus derechos no han sido respetados por sus costumbres, cultura, acento al hablar, educación, por venir de otro lugar, vestir de otra forma y tener otra religión.
Y siete de cada diez admiten que son tratados de manera diferente por su apariencia física y por no tener dinero.
Según el Conapred, estos datos hablan de la vigencia del clasismo que en nuestro país se suma generalmente al racismo.