La fase 1 de la contingencia ambiental, activada desde el pasado lunes debido a los altos niveles de concentración de ozono en el ambiente, fue levantada ayer luego de una reunión a puerta cerrada entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano.
En el encuentro se alcanzaron dos acuerdos en la materia, el primero para crear un grupo de trabajo que en 15 días modifique el Programa de Contingencias Atmosféricas con el fin de endurecer las medidas en la circulación de vehículos automotores y el segundo, para actualizar el Programa Hoy No Circula, reforzarlo con tecnología de punta y que las máquinas que realizan la revisión de las unidades no se puedan alterar.
EL PRIMER PUNTO INCLUYE SIMPLIFICAR LAS REGLAS DE LA APLICACIÓN
Principalmente en la restricción de la circulación de la flota vehicular, disminuir los niveles de detonación de la Fase 1 de contingencia y controlar los sectores de emisiones de precursores de ozono y partículas, incluyendo las fuentes aledañas al Valle de México.
El segundo punto pide actualizar el programa de verificación vehicular obligatoria expidiendo una norma emergente que garantice la operación efectiva de los convertidores catalíticos instalados en los automotores
También detectarán y sancionarán oportunamente a vehículos ostensiblemente contaminantes y se evitará que sean manipulados los sistemas.
El programa será extensivo a todas las entidades que tengan programas de verificación vehicular. Tomará en cuenta todos los vehículos, incluyendo transporte público y placas federales.
“PROPONEMOS A LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS INVITAR A LA UNAM Y AL CENTRO MARIO MOLINA, ENTRE OTROS EXPERTOS, PARA AJUSTAR EL PROGRAMA HOY NO CIRCULA”, DESTACÓ.
Los acuerdos fueron alcanzados luego de que los reportes del Sistema de Monitoreo Atmosférico demuestran que desde el pasado 12 de marzo el ozono ha tenido en algún momento del día niveles “malos” o “muy malos”, aunque en las mañanas, noche y en la madrugada descienden a menos de 50 puntos IMECA.
Tras la racha de cuatro días totalmente limpios que tuvo la capital del país, como consecuencia de los fuertes vientos que produjo la tormenta tropical 11 y los frentes fríos 45 y 46, en los que la contaminación desapareció prácticamente del aire y todos los registros se mantuvieron en niveles “buenos”, de un día a otro la situación cambió.
A PRINCIPIOS DE MES, EL CONTAMINANTE COMENZÓ A REGISTRAR PUNTOS ALTOS, JUSTO CON EL INICIO DE LA “TEMPORADA DE OZONO”, LLAMADA ASÍ YA QUE EL INCREMENTO EN LA TEMPERATURA POR EL INICIO DE LA PRIMAVERA ES PROPICIA PARA QUE SE ELEVE.