Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional crearon un dispositivo que almacena la energía generada por el movimiento del cuerpo, y la transforma para después usarla como cargador para smartphones, tabletas y reproductores de audio, y del cual ya iniciaron el proceso de patente.
El dispositivo fue creado por Andrés Aharhrel Mercado Velázquez, Alexis Omar Reyna Soto, ambos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y Lizeth Rocío Fuentes Cervantes, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA).
CARGARÁ BATERÍAS EN PROMEDIO DE 4 HORAS REALIZANDO EJERCICIO MODERADO
Es capaz de cargar baterías en un promedio de cuatro horas si se realiza ejercicio moderado, y dos en el caso de actividad intensa, como correr o andar en bici.
La manera en que funciona es colocándolo en la rodilla, gracias a unas varillas ajustadas en la pierna, ya que esta articulación es una de las que más energía acumula al hacer alguna clase de actividad física.
Además cuenta con una cubierta de 10 centímetros hecha de fibra de vidrio y que contiene dos puertos USB.
Gracias a este dispositivo fueron finalistas en la primera edición del concurso “Atrévete a emprender” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, y gracias al cual podrán ser asesorados por una aceleradora de negocios de Nuevo México, Estados Unidos, así como recibir apoyo económico dentro y fuera del país.