“HOY NO CIRCULA NO ES LA ÚNICA SOLUCIÓN”: MANCERA

Mancera

 

Miguel Ángel Mancera, afirmó que acciones como el Hoy No Circula son insuficientes para bajar los niveles de contaminación que se registran en el Valle de México, por lo que llamó a implementar medidas en la industria, principalmente.

 

“Hoy sabemos, y queremos reiterar, que el Hoy No Circula, no es la única solución que puede llevarnos a un mejor estadio; tenemos que voltear hacia la industria, hacia los servicios y hacia la interacción, pues una ciudad que tiene 5.5 millones de vehículos, y más de 20 millones de personas conviviendo en el día a día, es una megalópolis”, sostuvo al presidir la instalación del Comité Científico-Técnico de Vigilancia sobre la Contaminación Atmosférica.

 

Este comité será empleado para identificar daños a la salud, evaluar el grado de afectación de la población capitalina ante la contaminación, coordinar estrategias que deriven en evidencia científica que exhiba la evolución del problema y proponer medidas preventivas de difusión, entre otras, además de actualizar los referentes con que se cuenta.

 

Integrado por expertos de instituciones académicas y funcionarios de instancias gubernamentales locales y federales, dicho organismo también evaluará el grado de afectación de la mala calidad del aire a grupos de riesgos en la ciudad.

 

Entre esos grupos están los menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 años de edad y personas con alguna enfermedad crónica que pueda agravarse por la elevación de contaminantes, expuso el secretario de Salud, Armando Ahued, vicepresidente del Comité.

 

Mancera también hizo un llamado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para que incluya en sus mesas de trabajo al secretario de Salud del gobierno federal, José Narro Robles.

 

Reiteró que los niveles de exigencia en materia ambiental han ido modificándose a fin de reducir el límite para marcar una etapa de contingencia; “llegamos a tener niveles de más de 242 puntos en el 2002 y rebasamos varias veces los 200 puntos antes de estos cambios en las mediciones”.

 

LAS CONDICIONES SIGUEN SIENDO MALAS

 

Este lunes, las concentraciones de ozono alcanzaron su punto más alto de las dos a las cuatro de la tarde con 127 puntos Imeca, lo que ubicó la calidad del aire en la categoría “muy mala”, mientras que las partículas suspendidas PM10 mantuvieron niveles regulares en casi todo el Valle de México.

 

Las zonas con los niveles más altos, según el reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico, fueron la noroeste, centro y suroeste, mientras que en el noreste tuvo una puntuación apenas por encima de los 100 puntos Imeca y en el sureste se mantuvo en calidad “regular” en los horarios, un escenario totalmente diferente al de hace un mes, cuando en marzo se alcanzaron por primera vez en 14 años 203 puntos Imeca, lo que provocó que las autoridades replantearan las políticas ambientales en la megalópolis, tales como la aplicación generalizada del programa Hoy No Circula, que inició su segunda semana.

Sin categoría

Noticias relacionadas