LAS TELEVISORAS MEXICANAS HAN PERDIDO MÁS LA MITAD DE SU VALOR: PROFESOR CARLOS CAMACHO ECHEGARAY

TELEVISA

 

Marco Antonio Escobedo Palma

“Los jóvenes están sobrecargados de información, pero realmente no están informados, ya que solo leen el titular de las noticias en internet o solo observan noticias por televisión”, sostuvo el profesor Carlos Camacho Echegaray durante una conferencia magistral en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), en el marco de la semana de Comunicación.

Refirió que los jóvenes son los mayores consumidores de Internet y televisión y, por ende, augura que los medios impresos podrían desaparecer, al igual que ciertos medios electrónicos.

“Las televisoras mexicanas han perdido más de la mitad de su valor, ya que han perdido clientes de publicidad y eso hace que despidan gente y ya no hagan más series ni telenovelas propias”.

 

netflix

 

 

EN CRISIS, TELEVISORAS PRIVADAS

Camacho Echegaray, licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva e integrante del Consejo Nacional para la enseñanza de las Ciencias de la comunicación (CONEICC), resaltó el hecho de que cierta televisora privada (Televisa), ahora quiere competir con las nuevas propuestas de entretenimiento como Netflix y Claro Video, lanzando a la venta su propia página de entretenimiento por internet y haciendo series propias.

Destacó que hoy el canal que más vende es el 2, de Televisa y el que menos vende es el canal 7 de Tv Azteca.

El experto, que ha ganado diversos reconocimientos por su trabajo en el CONEICC, puntualizó que actualmente la sociedad se ha vuelto más activa utilizando herramientas como YouTube, para opinar o informar algo.

Lamentó que en otros países se cierra el horario de televisión infantil en punto de las 22:00 horas, mientras que en México a partir de las 18:00 horas ya se muestran programas para adultos.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Las televisoras mexicanas han perdido más la mitad de su valor: profesor Carlos Camacho Echegaray

MARCO ANTONIO ESCOBEDO PALMA

“LOS JÓVENES ESTÁN SOBRECARGADOS DE INFORMACIÓN, PERO REALMENTE NO ESTÁN INFORMADOS, YA QUE SOLO LEEN EL TITULAR DE LAS NOTICIAS EN INTERNET O SOLO OBSERVAN NOTICIAS POR TELEVISIÓN”, SOSTUVO EL PROFESOR CARLOS CAMACHO ECHEGARAY DURANTE UNA CONFERENCIA MAGISTRAL EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN (FES ARAGÓN), EN EL MARCO DE LA SEMANA DE COMUNICACIÓN.

REFIRIÓ QUE LOS JÓVENES SON LOS MAYORES CONSUMIDORES DE INTERNET Y TELEVISIÓN Y, POR ENDE, AUGURA QUE LOS MEDIOS IMPRESOS PODRÍAN DESAPARECER, AL IGUAL QUE CIERTOS MEDIOS ELECTRÓNICOS.

“LAS TELEVISORAS MEXICANAS HAN PERDIDO MÁS DE LA MITAD DE SU VALOR, YA QUE HAN PERDIDO CLIENTES DE PUBLICIDAD Y ESO HACE QUE DESPIDAN GENTE Y YA NO HAGAN MÁS SERIES NI TELENOVELAS PROPIAS”.

 

netflix

 

 

EN CRISIS, TELEVISORAS PRIVADAS

CAMACHO ECHEGARAY, LICENCIADO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN COLECTIVA E INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (CONEICC), RESALTÓ EL HECHO DE QUE CIERTA TELEVISORA PRIVADA (TELEVISA), AHORA QUIERE COMPETIR CON LAS NUEVAS PROPUESTAS DE ENTRETENIMIENTO COMO NETFLIX Y CLARO VIDEO, LANZANDO A LA VENTA SU PROPIA PÁGINA DE ENTRETENIMIENTO POR INTERNET Y HACIENDO SERIES PROPIAS.

DESTACÓ QUE HOY EL CANAL QUE MÁS VENDE ES EL 2, DE TELEVISA Y EL QUE MENOS VENDE ES EL CANAL 7 DE TV AZTECA.

EL EXPERTO, QUE HA GANADO DIVERSOS RECONOCIMIENTOS POR SU TRABAJO EN EL CONEICC, PUNTUALIZÓ QUE ACTUALMENTE LA SOCIEDAD SE HA VUELTO MÁS ACTIVA UTILIZANDO HERRAMIENTAS COMO YOUTUBE, PARA OPINAR O INFORMAR ALGO.

LAMENTÓ QUE EN OTROS PAÍSES SE CIERRA EL HORARIO DE TELEVISIÓN INFANTIL EN PUNTO DE LAS 22:00 HORAS, MIENTRAS QUE EN MÉXICO A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS YA SE MUESTRAN PROGRAMAS PARA ADULTOS.

Noticias relacionadas