¿POR QUÉ ES NECESARIO PROHIBIR LOS BILLETES DE ALTA DENOMINACIÓN?

POR QUÉ ES NECESARIO PROHIBIR LOS BILLETES DE ALTA DENOMINACIÓN

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard encabezado por Peter Sands, antiguo máximo responsable del banco Standard Chartered, aconseja la retirada de los billetes de alta denominación.

 

Por ejemplo, los de 500 euros y 100 dólares en la Unión Europea y Estados Unidos respectivamente.

 

El dinero en efectivo es el método de pago más popular entre los delincuentes. El ‘cash’ es más popular que los bitcoines, el oro o los diamantes. Por lo tanto, aseguran los expertos, la prohibición de billetes de alta denominación favorecerá la lucha contra la evasión fiscal, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

 

NO HABRÍA COLAPSO ECONÓMICO

La prohibición de los billetes de alta denominación no provocará un colapso económico, ya que no juegan un papel muy importante en el sector formal de la economía. Por el contrario, aquella dará lugar a un aumento de los ingresos fiscales y a la reducción de la corrupción.

 

En la historia internacional existen ejemplos de la retirada de billetes de alta denominación que no provocaron ninguna catástrofe económica. No en vano, Canadá retiró el billete de 1000 dólares canadienses en el año 2000 y Singapur hizo lo mismo con el billete de 10,000 dólares nacionales.

 

En opinión de los especialistas, los billetes de alta denominación son un anacronismo de la economía contemporánea si tenemos en cuenta la facilidad y accesibilidad de los pagos electrónicos.

 

No obstante, los investigadores no insisten en la prohibición total de dinero en efectivo. Admiten que se siga usando para pequeñas compras y recomiendan que para adquisiciones de mayor tamaño se emplee la tarjeta.

Sin categoría

Noticias relacionadas