Por primera vez en el país, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Red Nacional de Consejos Ciudadanos, pondrán a disposición de los artistas plásticos y los ciudadanos la Línea Nacional Ciudadana para denunciar la falsificación, reproducción indebida y comercialización de obras que afecten el patrimonio de sus creadores y de los consumidores.
A iniciativa del escultor Jorge Marín, el presidente de la Red Nacional y del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav anunció, durante el foro Derechos de Autor en la Creación Artística, celebrado en la Escuela Libre de Derecho, que el objetivo es proporcionar a la comunidad artística y a la ciudadanía de herramientas que permitan denunciar de manera segura, anónima, confidencial y ciudadana casos de falsificación.
Sólo así –dijo- se puede terminar con este tipo de delitos y prácticas que afectan tanto a los artistas como a la sociedad.
Marín ha sido uno de los artistas, según fuentes del Consejo Ciudadano, que ha sido víctima de la venta de decenas de copias piratas de su trabajo
AUTENTIFICAR OBRAS
Esta línea nacional funcionará con *5533 y la local al teléfono 5533-5533, donde se recibirán denuncias de la gente sobre lugares donde se comercialicen obras falsas, apócrifos o reproducciones sin autorización, las cuales serán presentadas ante las autoridades correspondientes para darle seguimiento a cualquier caso de este tipo.
Sostuvo Wertman que los propios ciudadanos podrán autentificar alguna obra adquirida de una amplia lista de artistas mexicanos, que a través de Jorge Marín se unieron a esta iniciativa, quienes recibirán en tiempo real la información y podrán validar dicha pieza o advertir si se trata de una copia ilegal.
El propósito, según el Consejo Ciudadano, es ofrecer a la industria del arte en México una serie de herramientas que reduzcan la piratería y la falsificación de piezas, además de conectar a los ciudadanos con los creadores e integrantes de la comunidad artística para identificar obras apócrifas.