Miguel Ángel Sulub Caamal, diputado de Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó regular el uso de la telefonía celular al interior de los hospitales, con el objetivo de crear una política preventiva sobre seguridad, en materia de interferencias electromagnéticas para el personal médico, pacientes y visitas.
El priista detalló que consultorios o ambulatorios médicos, clínicas y hospitales, cuentan con equipos que utilizan ondas electromagnéticas para su funcionamiento y, al operar la telefonía móvil, se emiten microondas que producen campos de radiofrecuencia nocivos para su funcionamiento.
Sulud Caamal señaló que diversos estudios han demostrado que la interferencia electromagnética de teléfonos móviles, puede crear anomalías en el funcionamiento de dispositivos médicos y, que en algunos casos, podrían dejar de funcionar, cambiar su modo de operación o simplemente cambiar una lectura sobre un diagnóstico.
Por ello, se requiere implementar una política hospitalaria para prevenir diagnósticos y tratamientos equívocos, que pudieran ser ocasionados por interferencias electromagnéticas.
Esto, motivaría la elaboración de instructivos para personal médico, hospitalizados y visitas, que regulen el uso de teléfonos celulares dentro de los hospitales para maximizar la seguridad, principalmente en áreas donde eventos de ese tipo pudieran ocasionar efectos dañinos al equipo y, en consecuencia, afectaciones a la salud y vida de los pacientes.
El legislador priista mencionó que con el respaldo de los diputados César Camacho Quiroz, Jorge Carlos Ramírez Marín y Manuel Vallejo Barragán, se propuso una adición al Artículo 125 Bis, al Capítulo Cuarto de la Ley General de Salud denominado “Efectos del ambiente en la salud”.
PRIMERO QUE FUNCIONEN BIEN LOS HOPITALES..
QUE TONTERIA DE INICIATIVA HABIENDO COSAS MAS IMPORTANTES