La fibromialgia es una enfermedad crónica e incapacitante, que se caracteriza por dolor crónico generalizado del aparato locomotor, patología asociada al sistema de sensibilización central, que junto al Síndrome de Fatiga Crónica, se caracteriza por cansancio físico y mental que no cesa con el reposo.
A estos síntomas los acompaña la Sensibilidad Química Múltiple, que no es más que la intolerancia a todo componente químico, sostiene Jokin Espinazo, presidente de la Asociación de Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Navarra (AFINA).
AFECTA PRINCIPALMENTE A MUJERES
Aunque por años se afirmó que era un padecimiento de origen psicosomático, los estudios más recientes señalan que la fibromialgia se produce por un exceso de las fibras nerviosas sensoriales alrededor de estructuras vasculares especializadas, que existen en la piel de las manos y los pies.
Esta característica que parece ser uno de los hallazgos más importantes en la búsqueda de las causas de esta enfermedad, que afecta a la población mayormente femenina entre los 20 y los 50 años, fue descubierta en un estudio realizado por el Albany Medical College y el Integrated Tissue Dynamics LCC (Intidyn) de Estados Unidos.
La sintomatología de esta enfermedad, puede paralizar a quien la padece, el dolor que experimentan sus pacientes ha sido descrito como persistente, profundo, punzante y tan fuerte que el simple contacto con la ropa puede ser insoportable.
Junto a los dolores hay otros síntomas asociados como síndrome de intestino irritable, fatiga excesiva, problemas del sueño, ansiedad y depresión.
LO MÁS TERRIBLE DE ESTA ENFERMEDAD ES QUE NADIE LE CREE A QUIEN LA SUFRE
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, Internacional Association for the Study of Pain) la enfermedad puede afectar todos los ámbitos personales de un paciente, incluyendo el laboral pues más de 30% de los que la sufren disminuyen sus horas de trabajo o lo cambian a uno menos exigente física o emocionalmente.
Señalan los expertos que una de las mejores maneras de ayudar a un ser querido que atraviesa por esta condición es informándose, de esta forma sabrás cómo lidiar con sus síntomas y tratamientos.
Entender que no solo es agotamiento físico, también es fatiga mental, no mejora con el descanso y puede hacer que tu familiar no se pueda ni levantar de la cama.
DOLOR CRÓNICO
Refieren que el dolor crónico es difícil de manejar y pueden descargarlo con la pareja o familia. Por lo que mostrar compasión cuando están sufriendo, es una manera de aplacar cualquier hostilidad o depresión.
Citan que quien sufre este mal tiene una limitada cantidad de energía y se fatiga rápidamente. Aunque te parezca que no se esfuerza suficiente por estar o sentirse mejor, lo cierto es que puede dar su mejor esfuerzo, sin embargo, cualquier tipo de actividad implica más trabajo para él o ella que para ti.
Es un mal con muchos altibajos y no es nada extraño que si se esfuerza por realizar una actividad, al día siguiente no pueda ni salir de la cama.
PROBLEMAS DE MEMORIA
El hecho de que se aleje y no acepte tus besos, abrazos, masajes o hasta una palmada en el hombro, no significa que te rechaza; no lo tomes a mal. Trata de entenderlo y demostrarle tu apoyo y cariño.
La fibroniebla es uno de los síntomas de este mal, por lo que el paciente podría tener dificultad para concentrarse y hasta recordar pequeños detalles.
Las personas con fibromialgia tienen problemas para manejar el estrés, el cual aumenta su dolor y ansiedad. Un ambiente tranquilo es lo que mejor que puedes darle.