ESTEFANIA RUIZ/ CORRESPONSAL
El tráfico en la CDMX es un problema que nos afecta a todas las personas; tos, congestión nasal, dolor de cabeza, y muchos problemas más pueden afectar nuestra salud cuando los niveles de contaminación son muy altos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El pasado 14 de marzo de 2015 se activó la fase I de contingencia ambiental atmosférica por Ozono, esto no sucedía desde 2002.
La estación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) ubicada en la delegación Cuajimalpa reportó 203 puntos de emisiones contaminantes; según el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas el límite son los 200 puntos.
A partir de esta medición se recomendó a los habitantes de la ciudad evitar actividades al aire libre. Prohibieron la circulación de vehículos con holograma de verificación “1”, holograma de verificación “2” y permisos con terminación numérica de placa de circulación impar. Tampoco circulan los autos con engomado rosa y matrícula de circulación 7 u 8, entre las 5:00 y las 22:00 horas.
Es probable que la calidad del aire empeore en los próximos días, en caso de que se lleguen a los 230 puntos Imeca, se activará la Fase 2 de contingencia ambiental.
Si esto sucede, a las medidas que se aplican en Fase 1 se le añadirán las siguientes:
-
Aunado a la recomendación de evitar actividades deportivas, cívicas y sociales, se suspenderán actividades al aire libre en las escuelas.
-
No podrán circular los vehículos con holograma de verificación “2”, “1” y permisos. Esto sucedería en el segundo día de Fase 2.
-
Se suspenderán los servicios gubernamentales
-
Si hay obras en tu colonia como bacheo, pintado y pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos, se suspenderán hasta superar la fase. Por lo que podemos esperar mucho caos vial.
-
La industria manufacturera de jurisdicción del Distrito Federal, y de jurisdicción Federal que tengan procesos de combustión, tendrán que reducir sus emisiones en por lo menos un 60%.