Analistas de Credit Suisse señalan que la economía mexicana se hará más débil en los próximos trimestres, debido a una ‘desaceleración’ mostrada en la Unión Americana. Los expertos de Credit creen que el PIB de México crecería 1.5 % en 2022, y 0.8 % para 2023. Argumentan que, para tratar de mitigar las presiones por la inflación, el Banco de México (Banxico) cerraría con una tasa de interés de referencia en 9.5 % este año, desde el 7.75 % actual. Por último, comunican que es muy probable que la calificadora…
Leer másEtiqueta: pib
Baja la OCDE la expectativa de crecimiento de México para 2022
Según la actualización a diciembre de su reporte insignia “Economic Outlook”, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la economía de México cierre el 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9% y tenga una expansión de 3.3% en el 2022. Ello significa un deterioro con respecto a las expectativas divulgadas en septiembre, cuando el organismo esperaba un crecimiento de 6.3% para el 2021 y 3.4% para el 2022. En su informe, el organismo agrega que para el 2023 la expectativa de crecimiento es de…
Leer másINEGI: Registra PIB drástica caída de 18.9% de abril a junio, la mayor en su historia
El Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 18.9% de abril a junio pasado, en comparación anual. Ésta cifra representa la contracción más grande del que tiene registro el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con el trimestre anterior, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 23.6%, 14.5% en Terciarias y el de las Actividades Primarias se registró un menos 2.5% en el segundo trimestre. En el segundo trimestre de 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB disminuyó (-)17.3% frente al trimestre previo, y…
Leer másSerá lenta y tortuosa, recuperación económica de México: BBVA
Para BBVA México la actividad económica tocó fondo en abril pasado, empero, ésta se contraerá entre el 9 y 12% en el presente año, y la recuperación será lenta y tortuosa. El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, dijo que el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país sufrirá una contracción del 10 por ciento en este 2020, con un rango que va hasta el 12 por ciento. Para el 2021, la estimación es que la economía crezca en un rango de entre 2 y…
Leer másCaída de 16.5% del PIB en México en segundo trimestre: Citibanamex
Citibanamex estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 16.5% en el segundo trimestre, lo que derivaría en una baja de 11.2% en la economía doméstica para todo el 2020. También calcula un rebote de 4.6 y 3.4%, para el tercer y cuarto trimestre respectivamente. Para 2021, la institución financiera proyectó un alza de 4.1% HASTA EL 2025 Indicó que será hasta 2025 cuando la economía mexicana vuelva a los niveles anteriores a la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus. El crecimiento promedio del PIB…
Leer másBanxico: Remesas de mayo repuntan 18% pese a pandemia
El Banco de México (Banxico) informó que las remesas enviadas a México durante el mes de mayo fueron de 3 mil 379 millones de dólares, pese a la crisis por la COVID-19. Lo cual representa un aumento del 18% respecto de abril, cuando se recaudaron 2 mil 861 millones de dólares. En el reporte de mayo, el banco central indicó que el promedio de envío desde Estados Unidos hacia México, fue de 319 dólares mediante 10.5 millones de operaciones. El monto de las #remesas enviadas a México durante mayo de 2020…
Leer másFMI calcula dramática caída del 9.4% en el PIB de América Latina y el Caribe (video)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas de la economía mundial para el 2020 y estimó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe será del 9,4 %, una cifra mayor a la que se preveía hace unos días. Precisa que las dos economías más grandes de la región, Brasil y México, podrían sufrir contracciones del 9,1 % y 10,5 %, respectivamente. Añade el organismo que para el 2021, dichas naciones tendrán un crecimiento del 3,6 % y 3,3 %, mientras que Latinoamérica…
Leer másPIB del G20 sufre histórica caída del 3.4% en el primer trimestre
El Producto Interno Bruto (PIB) del G20 sufrió una histórica caída del 3.4% durante el primer trimestre, que inició en China, país que resultó afectado en primer lugar por el COVID-19, pero también en varias naciones europeas, sobre todo en Francia e Italia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica en un despacho de prensa que la actividad del G20 no había bajado de forma tan severa en un trimestre desde el inicio de la serie histórica en 1998. En la fase más complicada…
Leer másBofA prevé caída de 10% del PIB en México
Bank of America (BofA) revisó a la baja la expectativa de crecimiento para nuestro país en el presente año, pasando de una contracción de 8% a una del 10%, con lo que se prevé que la recuperación económica de México sea lenta, con un crecimiento de tan sólo 2% para 2021. El organismo norteamericano señaló que espera que la economía caiga 40% en el segundo trimestre, en comparación en el mismo periodo de 2019. Dicha expectativa -puntualiza- se debe a las decisiones recientes del Gobierno de AMLO en…
Leer másContracción de 7.4% de la economía de México para 2020: Fitch Ratings
La agencia calificadora Fitch Ratings anuncia nueva estimación para la economía mexicana durante 2020, donde prevé una contracción de 7.4% a tasa anual, desde su proyección previa de una caída de 6.6% en abril pasado. En su informe Perspectiva Económica Global (PEG), estima que en el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 11.2% respecto a igual periodo de 2019, mientras que en el tercero y cuarto trimestres caerá 9.0 y 7.3% a tasa anual. MEJOR PERSPECTIVA Prevé que la inflación en nuestro…
Leer más