Son 17 días que se vienen registrando diversos incendios forestales en la Amazonía de Brasil. La inmensidad de esta catástrofe alcanza los 72 843 focos de fuego, el mayor número para el período en los últimos siete años, y los cuales amenazan con desaparecer el pulmón del mundo, así como llegar a las zonas colindantes de Perú, Bolivia y Paraguay.
Desde el último jueves se ha podido observar cómo avanza el fuego gracias a los registros obtenidos por los satélites de la NASA, los cuales dan un total de 9507 nuevos incendios forestales, producidos en la cuenca del Amazonas, considerado el bosque tropical más importante del planeta.
¿Cuáles serían la causas de estos incendios?
Si bien los incendios son comunes durante la estación seca, además de no tener muchas lluvias en algunas regiones agrícolas de Brasil, también pueden ser provocados a propósito por algunos agricultores que carbonizan ilegalmente las tierras para dedicarlas a la crianza de ganado.
Según el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam), el aumento de los incendios “tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse”. En un comunicado, esa institución señaló que “si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado (por colonos y hacendados) para limpiar el terreno después de la deforestación”.