El ‘toque de queda’ en Quito decretado por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, cuando arreciaban las protestas en la capital, puso en jaque la posibilidad del diálogo que enunció el movimiento indígena para buscar soluciones a la crisis social desatada por unos ajustes económicos del régimen.
El mandatario aseguró que su decisión de aplicar un ‘toque de queda’ buscaba ‘restablecer el orden en todo el país’, especialmente en Quito, que desde hace diez días se ha convertido en el principal escenario de manifestaciones contra el alza en el precio de los combustibles, parte de un plan crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mi Gobierno siempre ha sido de diálogo y de paz, pero también de firmeza y apego a la Ley y la Constitución ¡No permitiremos más violencia! Han sido días difíciles pero vamos a sacar al país adelante. El diálogo es nuestra herramienta y avanzamos en ese proceso. #LaPazSeRecupera pic.twitter.com/kJy7ywAVuK
— Lenín Moreno (@Lenin) October 13, 2019
GOBIERNO PERDIÓ CONTROL DE LA SITUACIÓN
La Conaie, cuya dirigencia analiza la situación, ha pedido a las Fuerzas Armadas que medien en este conflicto ya que, a juicio de unos de sus máximos dirigentes, Leonidas Iza, el Gobierno parece haber perdido el control de la situación.
“Con las Fuerzas Armadas queremos conversar para que se garantice la intermediación para resolver este conflicto”, añadió Iza en declaraciones reproducidas por un canal de televisión.
Esa intermediación, prosiguió el líder indígena, busca ‘garantizar la paz, para garantizar el orden constitucional porque se ha salido de las decisiones del presidente de la República’, remarcó.
SE REFUGIAN MILES DE INDÍGENAS
Y es que miles de indígenas que han permanecido estos días en Quito, tras el decreto de ‘toque de queda’, tuvieron que refugiarse en el Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro de Quito.
Así como en algunos centros universitarios cuyos predios habían sido cedidos para cogerlos.
Primera reunión de diálogo entre Gobierno ecuatoriano e indígenas será este domingo: ONU