Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pesidente de México, anunció en su cuenta de Twitter que este martes se comunicó telefónicamente con Donald Trump y Justin Trudeau, presidente de Estados Unidos y primer ministro de Canadá, sobre la firma de la versión revisada del T-MEC, en la Ciudad de México.
Escribió en la red social:
“Hablé por teléfono con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y con Donald Trump, presidente de Estados Unidos. A los dos les agradecí su valiosa participación y apoyo para aprobar el T-MEC y la distinción de que sea en nuestro país donde se firme el documento correspondiente”.
AMLO informó sobre la firma de nueva versión del T-MEC en la capital mexicana con el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland.
Acuerdos del nuevo T-MEC
Tras la firma de la nueva versión, se espera que los parlamentos de los tres países ratifiquen el acuerdo y pueda entrar en vigor paulatinamente.
En el caso de Estados Unidos, la Cámara Baja votará la próxima semana el acuerdo para que sea aprobado antes del 20 de diciembre, cuando la actividad legislativa entra en receso por las fiestas navideñas, según medios de comunicación locales.
Entre otras cuestiones, el nuevo pacto requiere que el 75 % de los componentes de automóvil se fabriquen en Estados Unidos, Canadá y México para evitar aranceles, y que el 40 % de las piezas sean hechas por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora para 2023