Autoridades de la Secretaría de Bienestar corroboraron que el programa ‘Sembrando vida’ no alcanzó las metas proyectadas para 2019 y además fue necesario dar de baja a 17 mil beneficiarios que pretendían “cobrar sin trabajar”, dio a conocer Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar.
De acuerdo con el funcionario, estas personas consideraron que este beneficio “era como antes”, en donde no estaban obligados a dar cumplimiento a las actividades por las que recibían los recursos.
En la entidad, fueron mil 500 los campesinos que fueron sancionados, primero con la retención de su apoyo económico y después con su baja definitiva, pues en las visitas de inspección se confirmó que no estaban trabajando sus hectáreas, lo que también impactó en las metas.
María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, admitió que en el país hay un déficit de 150 millones de plantas para reforestación, y en la región en estados como Tabasco la producción no sobrepasó el 30 por ciento de lo establecido, sobre todo en lo referente a los viveros comunitarios.
Dijo Albores:
“Hay un faltante de plantas que se debe en primer lugar a que en el país nunca antes hubo una demanda de plantas como la que se fomenta con este programa de reforestación, además de los estragos por las sequías y estiajes prolongados que se registraron”.
Albores González resaltó que Tabasco tiene un reporte de producción de 8 millones de plantas en 2019 y tan solo en la zona de la Sierra se cuenta con 4 millones 147 mil plantas.
¿Qué opinas?