Qué debes saber antes de viajar a Canadá

Canadá

Canadá recibe millones de visitas a lo largo del año, provenientes de todos los rincones del mundo. El país norteamericano es un atractivo turístico por su exhuberante naturaleza, poblaciones pintorescas o enormes y modernas ciudades. También es un reclamo comercial, por su privilegiado mercado, y un referente en deportes de nieve como el esquí, snowboard o por sus excursiones a través de glaciares. Sea cual sea el motivo que le lleve a visitar Canadá, debe saber que un requisito indispensable es contar con la visa Canadá .

 

¿Qué es la visa Canadá y cómo se tramita?

La visa Canadá (autorización electrónica de viaje) es un sistema automático que permite a las autoridades canadienses evaluar a los pasajeros antes de su llegada a Canadá y decidir si se les permite ingresar al país, o si esta visita supone un riesgo para la seguridad nacional. El formulario se puede rellenar íntegramente en español y su consecución no garantiza la entrada a Canadá, sino que simplemente es un permiso para que el ciudadano extranjero pueda llegar al puerto de entrada canadiense, donde un agente de inmigración deberá autorizar o rechazar su admisión en Canadá. 

 

La visa tiene una vigencia de cinco años desde la fecha de emisión, siempre y cuando no caduque antes el pasaporte. Si se modifican los datos del pasaporte se debe solicitar una nueva autorización electrónica de viaje. Los solicitantes no pueden modificar las solicitudes enviadas, por lo que es muy importante prestar atención a la hora de completar el formulario. 

 

Una vez tramitado, el tiempo máximo para confirmar la autorización es de 72 horas, por lo que el interesado deberá solicitar la visa Canadá antes del proceso de facturación del vuelo. El formulario se puede rellenar en español y existen webs asistentes donde, además de acceder al documento, se puede consultar cualquier tipo de duda.

 

¿Quién necesita la eTA?

Desde marzo de 2016 el Gobierno de Canadá liberó a los ciudadanos de 55 países de tener que solicitar el visado tradicional canadiense. A cambió introdujo la visa, por la cual, basta con rellenar un formulario por internet para conseguir el permiso de entrada al país, liberando al interesado de la laboriosa tarea de acudir personalmente a la embajada canadiense. 

 

La visa es un requisito obligatorio para toda persona (independientemente de la edad que tenga) que llegue a Canadá por vía aérea y sea ciudadano de alguno de los 55 países exentos de tramitar el visado tradiconal. El permiso debe haber sido validado antes de poner un pie en territorio canadiense y, dado que este proceso puede tener una demora de hasta 72 horas, se debe hacer de forma previa a la facturación del vuelo.

 

Se trata de un requisito que comprende la nacionalidad del viajero y no su país de residencia; por lo tanto, si usted reside en Estados Unidos, pero no tiene la nacionalidad, deberá socilitar la visa Canadá. Las personas que ingresen en el país a través de cualquiera de los pasos terrestres fronterizos (por coche desde Estados Unidos) no tienen la necesidad de solicitar la visa. 

 

Requisitos necesarios para solicitar la eTA Canadá

El primer requisito para poder tramitar la visa es haber nacido o estar en posesión de la nacionalidad de alguno de los 55 países incluidos en el Programa de Exención de Visado (Canadá): Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brunéi, Ciudadanos británicos y de sus territorios de ultramar (Anguila, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Gibraltar, Montserrat, Islas Pitcairn, Santa Elena, Islas Turcas y Caicos), Corea del Sur, Croacia, Chile, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Salomón, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Papúa-Nueva Guinea, Polonia, Portugal, República Checa, Residentes permanentes de Estados Unidos, Samoa, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza. 

 

Por supuesto, el interesado deberá estar en posesión de un pasaporte válido y contar con fondos económicos suficientes para costear su estancia en Canadá. Los motivos de la visita deben ser meramente turísticos, por causas laborales o por que se dé una situación de tránsito. Todo ello, como ya hemos mencionado, con una extensión límite de 180 días.

 

El permiso también queda restringido a aquellas personas con condenas penales o que hayan cometido infracciones en el marco de la normativa de inmigración. También se exige tener buena salud y mantener vínculos con su país natal, como puede ser un empelo, un hogar o instrumentos financieros. Es una forma de hacer ver al funcionario de inmigración canadiense que el visitante tiene intención de regresar a su país de origen una vez haya visitado Canadá.

Noticias relacionadas