La clasificación para los videojuegos no es un tema nuevo en México, pero adquirió notoriedad con el hecho ocurrido en Torreón, Coahuila, luego de la muerte de una maestra a manos de un estudiante. La Segob se encargará de clasificar los contenidos audiovisuales difundidos en radio y televisión, así como los parámetros de venta y catálogo de videojuegos.
¿Cómo se clasificarían los videojuegos en México?
La Ley Federal de Clasificación de Videojuegos, indica que en México se catalogarán como las películas, es decir AA, para niños; A para todo público; B para menores de 18 años; la B15 para adolescentes; la C para adultos; y la D para contenido extremo. Este último comprende que los videojuegos pueden contener lenguaje violento, sexual, adicciones y violencia explicita. Cabe recalcar que los videojuegos clasificados como AA, A, B y B15, únicamente serán vendidos a menores de edad acompañados de un adulto.
México podría tomar en cuenta el sistema de Europa “Pan European Game Information” (PEGI), así como el sistema ESRB para catalogar los videojuegos conforme a la Ley Federal de Clasificación de Videojuegos. Aunque no han definido que títulos estarían permitidos o no, aquí te dejamos un ejemplo de cómo se reclasificarían algunos títulos en México:
Categoría de clasificación: AA
Yoshi’s Woolly World y Donkey Kong Country: Tropical Freeze, entre otros.Categoría de clasificación: A
Fifa, Rocket League, Pokemon Sword and Shield y Super Smash Bros. Ultimate, entre otros.
Categoría de clasificación: B
League of Legend y Fortnite, entre otros.
Categoría de clasificación: B15
Apex Legend y Need for Speed Heat, entre otros.
Categoría de clasificación: C
Devil May Cry , Gears 5, Resident Evil 7: Biohazard, Doom Slayer Collection y Mortal Kombat.
Categoría de clasificación: D
Hatred, Manhunt y Peak Entertainment Casinos, entre otros.
¿Qué opinas?