APAGÓN ANALÓGICO EN EL DF; COMENZÓ YA LA ERA DIGITAL

APAGON

Tras el apagón analógico en la Ciudad de México, “será necesario esperar al menos un mes para conocer las estadísticas de si hubo o no hogares, y cuántos, que se quedaron sin recibir la señal de televisión digital abierta”, dijo Fernando Borjón, integrante de Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 

El apagón en la Ciudad de México se programó para las 00:00 horas de este jueves 17 de diciembre, al igual que en diversas localidades del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

 

Borjón comentó que las televisoras, tanto públicas como privadas, han realizado buenas campañas respecto de lo que es el apagón, sus beneficios y los requerimientos.

 

EXISTEN DUDAS

Reconoció que si bien es cierto que la Secretaría de Comunicaciones  y Transportes (SCT) ha hecho una buena labor mediante la distribución de televisores digitales entre la población de menores recursos económicos, y que la televisoras se han preparado y ya emiten en el formato digital, también es verdad que existen dudas respecto de aquellas personas que no son beneficiarias del padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y que se desconoce si adquirieron o no un dispositivo digital.

 

Dijo que hay estimaciones de que entre 12 y 15 por ciento de la población podría no estar preparada, pero que en el caso de la Ciudad de México, en donde hay cuatro millones de telehogares, 7.5 por ciento sería un tema grave por el alto número de población que representa.

 

Consideró que el apagón en la Ciudad de México será también una prueba de qué tan prevenidos pueden ser los ciudadanos, sobre todo luego de que sí se han realizado importantes  campañas informativas.

 

PANTALLA DIGITAL O DECODIFICADOR

El Instituto Federal de Telecomunicaciones  (IFT) reiteró que no podrán ver la televisión aquellos hogares que no cuenten con una pantalla digital o un decodificador para conectarlo a su televisor analógico. En ambos casos, una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

 

Explicó que es necesario resintonizar el televisor digital o decodificador para poder ver los canales digitales disponibles en la localidad.

 

Para resolver las dudas de la población, el IFT cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 01- 800 880 24 24.

 

En ambos se puede consultar la forma de orientar una antena interior o exterior, o de conectar el decodificador -en caso de que aún se cuente con televisores analógicos-, además de preguntas frecuentes de los usuarios sobre el proceso de transición Televisión Digital Terrestre o apagón analógico.

Fuente: Excélsior

Sin categoría

Noticias relacionadas