Por coronavirus, STC-Metro instala dos cámaras para medir temperatura a usuarios

 

Sin duda, buscar controlar un sistema de transporte colectivo como el Metro de la Ciudad de México, en tiempos de pandemia de coronavirus, es una tarea gigantesca. Por su infraestructura y por la enorme cantidad de personas que a diario traslada: 5,5 millones de usuarios.

 

Ante ello, el gobierno capitalino puso en marcha el programa para medir la temperatura de los usuarios a través de cámaras termográficas infrarrojas, que están instaladas en tan solo dos estaciones de mucha afluencia como son Pantitlán y Zócalo. Lo cual, a todas luces, resulta insuficiente.

Se informó que se trata de un programa piloto por parte de la dirección de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico del STC-Metro.

¿CÓMO OPERA?

En caso de que se identifique que un usuario registra más de 37.5 grados de temperatura, se le pedirá retorne a su hogar, empero “no es nada obligatorio” (sic). Cuestionamos, ¿para qué instalar entonces dos cámaras, si realmente no será una efectiva medida de contención?

Según reportan las autoridades capitalinas, hasta el momento no se han detectado usuarios con temperatura fuera de los parámetros establecidos; y ello resulta extraño ya que en el Metro los usuarios viajan como sardinas y soportando un intenso calor que, sin estar enfermos, suben la temperatura natural del cuerpo.

En caso de ubicar a un pasajero con fiebre, se le proporcionará un cubrebocas, gel antibacterial y guantes; además se le pedirá marcar al 5168242 o enviar un mensaje de texto al 51515, con el fin de darle seguimiento a su caso.

Noticias relacionadas