‘Navega’ la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en las comunidades virtuales e internet en busca de quienes han abusado de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19 para promover saqueos, pero lo hace en un mar de noticias y reportes falsos.
Por medio de monitoreos (seguimiento) y patrullajes cibernéticos (búsquedas), pero también a través de denuncias ciudadanas, la Policía Cibernética capitalina ha dado con algunos grupos o perfiles que aparecieron, y fueron en aumento, a partir del 22 de marzo cuando inició la contingencia sanitaria en la capital mexicana.
Para la oficial de la Policía Cibernética de la SSC Alejandra Díaz, la labor cibernética tiene su dosis de dificultad en estos momentos, ya que para el caso de los saqueos ‘ha habido muchas noticias o reportes falsos’.
En entrevista con Efe, Díaz contó que en algunos casos solo ‘son personas que reenvían cierta información, la cual puede ser que se ejecute o no’, lo que llaman falsos positivos, aunque siempre tienen que enviar a agentes sea o no falso el reporte.
Sobre cómo se rastrea una información, grupos o perfiles, por ejemplo con el tema de los saqueos, la oficial dijo que primero se hace una búsqueda a través de ‘fuentes abierta’, por ejemplo, en el buscador de Google donde colocan la palabra saqueos y algunas variantes y eso les arroja noticias y perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.
¿Qué opinas?