México concreta colocación histórica de bonos por seis mil mdd

 

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que este miércoles se concretó “una de las colocaciones de bonos más grandes en la historia de México, por seis mil millones de dólares a plazos de cinco, 12 y 31 años”.

El subsecretario de la dependencia, Gabriel Yorio, explicó que “esto no quiere decir que nos endeudamos más, pues estaba ya contemplado en el presupuesto aprobado por el Congreso en el 2020”.

La colocación del papel

Se efectuó mediante los siguientes instrumentos, entre los que destaca un nuevo bono de referencia a cinco años, con vencimiento en 2025, por un monto de mil millones de dólares a una tasa cupón de 3.900 por ciento y rendimiento de 4.125 por ciento.

Además, se emitió un nuevo bono de referencia a 12 años con vencimiento en 2032 por un monto de dos mil 500 millones de dólares, a una tasa cupón de 4.750 por ciento y rendimiento de 5.000 por ciento.

En adición se colocó un nuevo bono de referencia a 31 años, con vencimiento en 2051, por un monto de dos mil 500 millones de dólares a una tasa cupón de 5.000 por ciento y rendimiento de 5.500 por ciento.

La emisión alcanzó una demanda de aproximadamente 28 mil 500 millones de dólares, equivalente a 4.75 veces el monto total de la transacción, y contó con la participación de más de 420 inversionistas institucionales de todo el mundo.

VOLATILIDAD FINANCIERA

La Secretaría de Hacienda precisó que las colocaciones son relevantes, ya que a pesar de la volatilidad observada de los mercados financieros internaciones, México continúa teniendo amplio acceso a los mercados de capital del planeta.

Por su monto, esta es la colocación de bonos con mayor demanda llevada a cabo por el gobierno federal en la historia del país, destacó la dependencia.

Agregó que la fuerte demanda de los inversionistas internacionales por los bonos de México demuestra su enorme confianza en el país y en el manejo de la política económica y las finanzas públicas.

Noticias relacionadas