Por medio del programa Aprende en Casa, los estudiantes de México pueden seguir recibiendo clases con transmisiones en televisión.
Después de ver diversos contenidos educativos, los alumnos deberán responder preguntas sobre los videos y guardarlas en una Carpeta de Experiencias, la cual entregarán a sus profesores al regresar a la escuela.
Estas son las preguntas de tarea para el primer grado de educación secundaria, de las clases correspondientes al jueves 7 de mayo de 2020.
Primer grado de Secundaria
Ciencias y Tecnología. Biología
¿Cómo se mantiene el equilibrio dinámico?
Del video: Todo en movimiento:
1. ¿Cómo participan los depredadores en el equilibrio de los ecosistemas?
2. ¿De qué depende la interacción entre depredadores y presas?
3. ¿Qué pasa cuando hay muchos depredadores y pocas presas o cuando no hay depredadores?
Del video: Los grandes cazadores:
4. ¿Cuáles características identificaste en los grandes cazadores y en sus presas?
5. ¿Quiénes tienen más posibilidades de éxito?
6. ¿Por qué no siempre las presas son cazadas?
7. ¿En qué circunstancias el depredador puede convertirse en presa?
Del video: Luchemos hasta el final:
8. ¿Cuáles características del ajolote consideras que han contribuido a su sobrevivencia?
9. ¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta y cómo se pueden revertir?
Investiga ejemplos de depredación comunes entre los seres vivos de tu comunidad.
10. Represéntalos con dibujos, nombres y flechas en una cadena alimentaria, e incluye las posibles intervenciones humanas negativas y positivas.
Geografía
¿Qué es un conflicto territorial y por qué ocurre?
1. ¿Cómo se les llama a estos problemas?
2. ¿Cuáles son las causas de estas disputas?
3. ¿En qué se parecen los tres casos presentados en los videos?
4. ¿Qué alternativas propondrías para solucionar problemas como el de Siria, Cherán o el del río Silala?
Del video: Cherán.
5. ¿Conoces algún otro conflicto territorial en México?
6. ¿Cuál es el recurso natural en disputa?
7. ¿Cuáles son los países involucrados?
8. ¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Platica con tu familia para ver si conocen algún ejemplo similar a los presentados en los videos y responde las siguientes preguntas:
9. ¿En qué lugar se desarrolla o se desarrolló ese conflicto territorial?
10. ¿Qué pueblos, colonias o países están involucrados?
11. ¿Qué lo ocasionó?
12. ¿Cuáles son sus consecuencias?
Elabora un mapa en el que localices los casos presentados en el programa. El mapa debe contar con título, nombre de países involucrados, simbología, referencias geográficas básicas -como meridiano de Greenwich, Ecuador y Trópicos- y símbolo de orientación. En una de las esquinas del mapa anota de tres a cinco conceptos clave del tema.
Matemáticas
Sin salirte de la línea
1. ¿Cómo medirías si no tuvieras una unidad convencional como el metro?
2. Traza un copo de nieve de Koch y calcula su perímetro.
3. Replica, el experimento del video “Conocer el número π, con ayuda de aguja y una hoja blanca.
Fuente: Radio Formula