Organizaciones criminales imponen medidas restrictivas a la población por coronavirus en México

 

Las organizaciones del crimen organizado han aprovechado la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2, para imponer medidas restrictivas en municipios de cuatro entidades del país, reconoce la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Aseveró que grupos criminales han impuesto toques de queda, aislamiento social, cobros de impuesto y amenazas a personal médico durante la pandemia.

AMENAZAS CONTRA PERSONAL MÉDICO

En su segundo informe Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por Covid-19, la dependencia reconoció que en Iguala y Petatlán, en Guerrero, grupos criminales impusieron toques de queda y amenazas al personal médico.

En Tuxpan, Veracruz, Grupo Sombra impuso medidas de aislamiento entre el 26 de abril y el 2 de mayo. En Santiago Ixcuintla, Nayarit, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)  ordenó un cobro de impuestos. 

En tanto, en Culiacán, el Cártel de Sinaloa ordenó un toque de queda entre el 12 y 18 de abril, mientras que en el municipio de Los Mochis, una banda delictiva lo impuso entre el 19 y 25 de abril.

Foto: AFP

Noticias relacionadas