Alejandro Moreno denuncia altos precios de gasolina en México comparados con los de Houston y exige una reducción en el costo de los combustibles

alejandro moreno

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), volvió a generar controversia en su regreso a México, al comparar los precios de gasolina entre las estaciones de Pemex en Houston, Texas, y las que operan en México. En un video publicado en sus redes sociales, Moreno mostró cómo el precio del galón de gasolina en Houston está fijado en 2.49 dólares, lo que equivale a aproximadamente 13 pesos mexicanos por litro. Esto pone de manifiesto una diferencia significativa con los precios de combustible en México, donde el litro se vende entre 26 y 27 pesos, casi el doble de lo que se paga en Estados Unidos.

En el mismo video, Moreno hizo referencia a una declaración previa del hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que, de haber sido Morena quien gobernara durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el precio de la gasolina no sería de 14 pesos por litro, sino que costaría lo mismo que en Estados Unidos, o incluso menos. A raíz de estas declaraciones, el líder del PRI exigió que el gobierno mexicano baje el costo de los combustibles para beneficiar a los mexicanos, quienes, según él, están pagando precios excesivos y fuera de lugar comparado con el mercado estadounidense.

Moreno enfatizó la discrepancia en los precios de la gasolina al asegurar que, si bien en Estados Unidos el litro de gasolina se paga a un precio considerablemente más bajo, en México el costo es casi el doble. La diferencia, señaló, es alarmante para los consumidores mexicanos que enfrentan un escenario económico complicado. “Lo que queremos es que los precios de la gasolina sean los mismos que en Estados Unidos”, reiteró.

Este pronunciamiento de Alejandro Moreno se da en un contexto de constante debate sobre la política energética del gobierno de López Obrador, particularmente en lo que respecta a los precios de la gasolina y su impacto en la economía de los ciudadanos. La demanda de una reducción en los precios del combustible también forma parte de un tema recurrente en la agenda política de la oposición, que ha criticado la falta de medidas efectivas para aliviar la carga económica de los mexicanos.

Más información sobre los precios de gasolina en México y Estados Unidos

A lo largo de los últimos años, los precios de los combustibles en México han fluctuado debido a diversos factores, entre los que se incluyen el tipo de cambio, los precios internacionales del petróleo y la política energética interna. Sin embargo, la disparidad de precios con Estados Unidos, el principal socio comercial de México, sigue siendo un tema de preocupación para muchos ciudadanos.

Por su parte, en Estados Unidos, los precios de la gasolina han sido más estables, debido a la mayor producción local y a los menores impuestos sobre los combustibles en varios estados. En comparación, los mexicanos enfrentan una estructura impositiva más alta y una dependencia de las importaciones de gasolina, lo que podría explicar en parte las diferencias de precios entre ambos países.

El debate sobre los precios de los combustibles sigue siendo un tema candente en la política mexicana, y la postura de líderes como Alejandro Moreno refleja una creciente preocupación por las consecuencias económicas de los altos costos de la gasolina para las familias mexicanas.

Foto: Internet

Noticias relacionadas