EMBARAZOS ADOLESCENTES; UNA EPIDEMIA EN MÉXICO

embarazos jovenes

ESTEFANIA RUIZ/ CORRESPONSAL

 

 

 

Desde hace varios años, la cifra de embarazos en adolescentes no ha disminuido y aunque generalmente se registran en estado como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla, ahora hay un aumento en los estados del norte.

 

“No es exagerado decir que tenemos una epidemia de embarazos en México”, dijo el demógrafo de la UNAM Carlos Welti.

 

“Puede parecer muy simplón hablar de la fecundidad adolescente como un problema serio, pero en realidad las cifras muestran eso”.

 

ADOLESCENTES ENTRE 15 Y 18 AÑOS TIENEN INTERÉS EN SER MADRES

 

Aunque se han realizado varias campañas para detener los casos de embarazo en menores de edad, sólo en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se atiende a adolescentes entre 15 y 18 años que tienen vida sexual activa y que además tienen interés en ser madres.

 

“La cultura mexicana santifica la maternidad y le otorga estatus social; una vez que las jóvenes se embarazan adquieren, no de manera consciente o premeditada, ese reconocimiento. Es una forma de realizarse ante la adversidad de las circunstancias y las del País, en las que las oportunidades de educación son menores y el mercado laboral es altamente competido”, dijo el especialista.

 

LA MAYORÍA SON SOLTERAS Y SIN ESTUDIOS DE SECUNDARIA

 

Las adolescentes que se convierten en madres, en su mayoría son solteras y sin estudios de secundaria. En muchos casos el patrón se repite en sus descendientes.

 

Los especialistas identifican que el embarazo temprano pueden tener como consecuencia el aumento de la pobreza femenina, no sólo en términos de ingreso, sino también de salud y educación pues generalmente dejan los estudios y es muy difícil conseguir un buen empleo con estas condiciones, lo que imposibilita el desarrollo económico de la nueva familia.

 

Para Noemí Ehrenfeld Lenkiewicz, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el 97 % de la población entre 12 y 29 años conoce al menos tres métodos anticonceptivos, pero eso no significa que sepan cómo funcionan.

 

niñas embarazo

 

MÉXICO ENCABEZA LA LISTA DE MAYOR ÍNDICE DE EMBARAZOS

 

Entre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México encabeza la lista de mayor índice de embarazos con 64 mil adolescentes. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubica a México en los primeros lugares de embarazos adolescentes, comparado con Chile, Costa Rica, Uruguay y Perú, similares en nivel de desarrollo.

 

Pese a que el Consejo Nacional de Población (Conapo), retomó desde 2013 una política para atender el embarazo adolescente y las ITS. Sin embargo, aun así el número de gestaciones de jovencitas sigue en aumento.

 

A esto le podemos sumar la campaña de criminalización del aborto y la posibilidad de decidir sobre su cuerpo, aunque está comprobado que todo embarazo en menores de 18 años se considera de alto riesgo, porque el bebé puede estar bajo de peso, tener malformaciones y dificultades al momento del parto, entre otras relacionadas con su crianza.

Sin categoría

Noticias relacionadas