ESPÍAS NORTEAMERICANOS FIGURAN EN #PANAMAPAPERS

17-1-630x420El diario alemán Süddeutsche Zeitung dio a conocer que espías de diversos países, especialmente de Estados Unidos, recurrieron a empresas pantalla en Panamá, creadas por el bufete de abogados Mossack Fonseca, a fin de ocultar sus actividades.

Süddeutsche Zeitung destacó el “notable volumen” de actividades, en las que estarían involucrados miembros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), servicios secretos exteriores de Estados Unidos, así como sus intermediarios.

Asimismo, indicó que agentes secretos de Arabia Saudí, Ruanda y Colombia, también emplearon los servicios de Mossack Fonseca, aunque posteriormente no elabora esta información ni aporta más datos sobre identidades, nombres de empresas o hechos.

De acuerdo con el rotativo alemán, entre los clientes del bufete de abogados aparecen personas clave del escándalo encubierto “Irán-Contra (o Irangate)” en la época del presidente Ronald Reagan, cuando Estados Unidos vendió armas a Irán para utilizar los fondos en la financiación de la guerrilla de Nicaragua. Entre ellos, figura el exiliado iraní Farhad Azima, en cuyos aviones de alquiler se supone que volaron cargamentos de armas norteamericanas para Irán.

Incluso, aparecen: el saudí Kamal Adham, uno de los principales interlocutores de la CIA en Oriente Medio en los años 70; y Loftur Jóhannesson, relacionado en múltiples ocasiones con envíos de armas a Afganistán por encargo de la inteligencia estadounidense.

Los Papeles de Panamá son la mayor filtración periodística de la historia, ya que exhiben el uso de empresas pantalla por parte de políticos, casas reales, empresarios y millonarios, con el objetivo de eludir el pago de impuestos.

Sin categoría

Noticias relacionadas