El presidente Enrique Peña Nieto ejerció su facultad de veto al realizar observaciones parciales a las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción aprobadas la semana pasada por el Congreso de la Unión y que estaban listas para su promulgación.
En un mensaje, el consejero jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos Cervantes, informó que ayer mismo solicitaron a la Comisión Permanente que llame a un periodo extraordinario de sesiones para que los legisladores aclaren los puntos que han causado confusión a algunos sectores de la sociedad en lo que sería la puesta en operación de este sistema.
ACOMPAÑADO DEL VOCERO PRESIDENCIAL, EDUARDO SÁNCHEZ, EL CONSEJERO EXPLICÓ QUE LUEGO DE CONOCER EL SENTIR DE CIUDADANOS Y ESPECIALISTAS EN TORNO, SE DETERMINÓ DEVOLVER AL SENADO, PARA SU ANÁLISIS, EL ARTÍCULO 32, INCISOS B Y C DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.
Así como otros 15 artículos relacionados con este artículo 32, debido a que resultan ambiguos pues no establecen claramente quiénes tendrían que cumplir con su declaración patrimonial y de intereses en caso de recibir recursos públicos.
Dijo que “con la convicción de que las críticas a estos artículos han señalado un problema real a la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción, y que esta medida resultaría contraria a los derechos humanos previstos por la Constitución, al afectar de manera excesiva la vida privada y la protección de los datos personales de los mexicanos e incluso, de extranjeros que no viven en el país pero trabajan en una transnacional, el Presidente está proponiendo modificaciones para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción”.
Aclaró que “esto, de ninguna manera disminuye la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a particulares que actúen de forma irregular ante el Estado”.
EL PRÓXIMO MARTES LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO PROCESARÁ LA SOLICITUD PRESIDENCIAL.