Hace poco más de un mes, María Luisa La China Mendoza había celebrado su llegada a los 88 años, aunque ya se sentía un tanto cansada.
Tras muchos años de bregar, preguntar, escribir y, sobre todas las cosas, leer: la madrugada de este viernes la escritora guanajuatense murió.
Hace un par de años, cuando recibió un homenaje por parte del Instituto Politécnico Nacional, dijo: “Vivo dando las gracias a Dios, porque me da la vida, con el enorme regalo de mis perros y sus miradas angelicales, de todas las cortes y todos los amores, porque me dio el trapito y el remedio para estudiar: tener las enaguas de trabajar día a día y de leer”
SU LUGAR EN LAS LETRAS MEXICANAS
Mendoza estudió letras españolas en la UNAM y escenografía en la Escuela de Arte Teatral del INBA. Fue comentarista en televisión e, incluso, se dio tiempo paraparticipar en la política, al ser diputada federal por el estado de Guanajuato en la LIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Autora de títulos como Con él, conmigo, con nosotros tres, De ausencia o El perro de la escribana, La China Mendoza confesó al diario Milenio que no se sentía reconocida por la comunidad literaria y cultural del país, pero que ese sentimiento ha sido también una trampa que ella misma se había puesto para conocer el lugar que ocupa en las letras mexicanas.
El cuerpo de La China Mendoza es velado en la Funeraria de Gayosso Félix Cuevas, desde las 15:00 horas.