En días recientes Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transporte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se dio la tarea de encargar un análisis de la situación hidrológica e impacto ambiental en torno a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
El texto titulado “Conclusiones sobre el análisis de las condiciones hidrológicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México como consecuencia de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en la Zona Federal del Lago de Texcoco” fue elaborado por el expanista José Luis Luege Tamargo.
En el informe al que el portal Reporte Indigo tuvo acceso se concluye que si sigue el proyecto tal y como está planeado podría haber inundaciones y desabasto de agua en la zona oriente del valle de México.
“Por esta razón llegamos a la conclusión de que no están dadas las condiciones suficientes para garantizar la seguridad tanto en la operación del NAICM como de los municipios aledaños, que a nuestro juicio estarán en riesgo de sufrir graves inundaciones y desabasto de agua”, señala el texto.
Además el estudio indica que para poder ser viable el aeropuerto se tienen que desarrollar otros proyectos.
DESTRUCCIÓN DEL LAGO NABOR CARRILLO
En el proyecto original se pretende “secar” el Lago Nabor Carrillo, acción que el grupo evaluador calificó de “un crimen que no se debe tolerar”.
“Las consecuencias ambientales de desaparecer el Lago Nabor Carrillo (LNC) como cuerpo de agua permanente, hábitat de un número muy importante de aves tanto locales como migratorias y su condición favorecedora de un microclima benéfico en toda la zona oriente, no fueron evaluadas en la MIA-R del proyecto, violando gravemente la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente”, advirtieron.
El documento añade que tuvieron reuniones con especialistas, miembros del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, la Semarnat y la Conagua, pero sus respuestas han sido ambiguas y no les han dicho si el Lago debe de continuar.
“Consideramos que deben detenerse inmediatamente las acciones de secado del LNC, proceder a las acciones de desazolve ya contratadas, poner en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales así como las lagunas facultativas con objeto de alimentar con agua de calidad al LNC”, concluyeron.