Líneas del Metro y Metrobús lentas que suman poco menos de los 2000 incidentes de retrasos anuales, registra el sistema de transporte público de la Ciudad de México. Por lo menos 75% de esos incidentes son registrados en el Metro.
El Metrobús por su parte registra afectaciones anuales en sus traslados de por lo menos 487 casos. De acuerdo con análisis realizados por las plataformas digitales “Sin Tráfico” y “Moovit” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) el retraso en cada viaje es de por lo menos 15 minutos.
Los datos, recolectados en 2017, revelaron que en las 12 líneas del Metro y las 7 de Metrobús, el horario vespertino, entre las 12 del día y las 7 de la noche es el más caótico pues es en ese lapso cuando se registra la mayor cantidad de incidentes, en total 559 al año. El horario nocturno, de las 10 de la noche al cierre de operaciones, ocupa el segundo con 478 afectaciones anuales. Y en el servicio matutino, de las 5 a las 11 de la mañana ocurren 470.
Líneas del metro
El convoy naranja se caracteriza por contar con 125 incidentes al mes, en promedio, lo que equivale a casi 30 por semana.
La línea con mayores problemas es la 3, que comprende de indios verdes hasta universidad. Encabeza los retrasos, pues su registro anual para una persona que viaja diario por esta línea es de 279 viajes impuntuales. ¡La mitad del año llegando tarde!
El segundo lugar lo ocupa la línea 7 (El Rosario-Barranca del Muerto) donde se registran 183 incidentes en un año; y la línea 2, Cuatro Caminos a Tasqueña es afectada por 166 incidentes.
Línea de Metrobús
La línea con más incidentes, en total 187, es la 1 que comprende de Indios Verdes y concluye en el Caminero. La línea que atraviesa una de las avenidas principales de la Ciudad, Insurgentes. Le siguen la línea 3 (Tenayuca a Etiopía), se reportaron 105 incidentes, y en línea 4, de Buenavista-Centro Histórico-San Lázaro-Aeropuerto, se registran 80 incidentes en un año.
Líneas del Metro y Metrobús lentas: Cifras anuales.
De acuerdo con el Inegi, más de 35% de los viajes diarios en la Zona Metropolitana se realizan en transporte público masivo, principalmente en Metro, Metrobús y Mexibús. Allí la importancia de analizar la eficacia de sus servicios.
“Estos medios de transporte resultan constantemente afectados por incidentes externos que merman a sus usuarios en sus ya de por sí largos traslados”, señaló Eugenio Riveroll, director general de SinTráfico.
¿Qué transporte y línea perjudica tus trayectos?
Con información: Animal Político