La preeclampsia constituye un mal que se presenta en el 8 al 14 por ciento de los embarazos y puede provocar la muerte del feto e incluso de la madre cuando no se trata de manera oportuna, por lo que representa una de las primeras causas de muerte durante el embarazo en México.
El Dr. Eduardo González Ocampo, internista del embarazo y creador de uno de los métodos más recientes para el diagnóstico de la preeclampsia, indicó que esta enfermedad afecta exclusivamente a la mujer durante su etapa de gestación.
Debido a ello, al considerar que una de las formas más prácticas de salvar la vida de la mujer con preeclamsia es terminar con el embarazo, aclaróque durante el parto el niño puede llegar a fallecer o sufrir mucho para sobrevivir, incluso podría quedar con secuelas tanto neurológicas como pulmonares, oculares, entre otras.
“Esta enfermedad ha aumentado en México debido a que las mujeres se embarazan cada vez más jóvenes, aunque también se presenta con frecuencia en embarazos después de los 30 años, pues coincide con enfermedades crónicas como hipertensión, lo que provoca el aumento en la cantidad de mujeres con preeclampsia, bebés expuestos, con lesiones y mayor número de muertes”, afirmó.
Aseguró que “la preeclampsia es parte de un complejo de enfermedades llamados síndromes preeclámpticos que incluyen hipertensión gestacional, eclampsia y Síndrome de HELLP, que se presentan en diferentes etapas del embarazo, y se manifiestan en forma variable en la mujer, cambiando mucho la dinámica del diagnóstico, por lo que el uso del Preeclampsiograma ayuda al médico a establecer un diagnóstico preciso, la terapia correcta y hacer que mueran menos bebés por dicha enfermedad”,
¿Qué opinas?