La información se mueve en Internet

 

En la era de la información no estar actualizado de los hechos que acontecen en nuestro mundo es prácticamente imposible. La información más actual y veraz ha pasado de las cadenas de televisión y radio, y más aún de la prensa escrita, a propagarse por los medios de realidad virtual, es decir, por Internet.

En primer lugar, este cambia ha venido provocado por la falta de credibilidad que los medios tradicionales tienen en estos momentos, pues han demostrado de continuo seguir unas directrices mediáticas al servicio de los grandes intereses mercantiles a costa de la verdad, tratando, una y otra vez, algunas veces con más o menos resultados, la manipulación de las masas imponiendo unas ideas que vienen directamente de los poderes fácticos, ya sean económicos o políticos.

En segundo lugar, por el cambio de costumbres de la población, que ha dejado de pasar tantas horas frente al televisor sustituyéndolas por el monitor, y es que en la actualidad se estima que la mayoría de los españoles pasamos una media de 8 horas diarias frente al computador, dejando claro que la información se consume por este medio, al igual que ya lo hace el ocio y cada vez en mayor proporción el trabajo.

Por último, cabe destacar la independencia informativa y la capacidad de abarcar información que es mucho más amplia de lo que lo hacen los métodos tradicionales. Esto quiere decir que cuando vemos los informes noticieros todas las cadenas nombran a tres, cuatro noticias, todas las mismas, con un sentido más o menos interesado dependiendo de quién pague al medio.

Con las webs y blogs de noticias el filtro es más especializado, buscando de entre todas las formas en que se recibe la noticia la más realista, además de localizar información de interés para el ciudadano y no para las grandes corporaciones que buscan incidir en la decisión de las personas para aumentar un consumo determinado.

Por otra parte, cualquiera de nosotros puede crear blogs para dar noticias específicas, dentro del ámbito que nos interese, por ejemplo, de electrónica, de salud o de ecología, recogiendo noticias del mundo que estén relacionadas con la información que se quiere ofrecer. En este sentido, encontramos una gran ayuda en Blogomundo, una agencia que nos ayudará a construir un blog de noticias con el que compartir con el resto del mundo las noticias que creemos interesante y, ¿por qué no? si tenemos un buen número de visitas, poder ganar dinero monetizándolo.

Diferencias de un blog de noticias

Hay sutiles diferencias entre conseguir dinero con un blog personal y un blog de noticias, y es que el segundo, aunque suele conseguir unos ingresos bastante más altos que los otros, también fuerzan a una mayor dedicación y a formar equipo, la soledad del Blogger en estos casos no es posible.

Como reglas generales se tendrá en cuenta el diseño que está bastante estandarizado, para que todo aquel que llegue nuevo sepa doónde ha entrado, es decir, no se necesita de un exceso en personalización, siempre que sea amigable y tenga una distribución clara de las categorías informativas hacia donde puede dirigirse el usuario nos bastará.

Definir claramente el contenido; tanto las noticias generales como las reseñas, los reportajes, artículos personales, etc. Recuerda que estás dando información, por lo que deberás ofrecer los datos de las fuentes, las instituciones y demás organismos que la han desarrollado. El contenido es, lógicamente, lo más importante en un blog de noticias, y de su calidad (confianza, fiabilidad, actualizaciones…) dependerá su éxito en la red.

Aunque no debemos olvidar, por supuesto, temas tan relevantes como una buena corrección de los textos, la planificación de los contenidos (cuándo y cómo publicarlos), qué incluir y qué no en dependencia de la línea editorial elegida, la navegación, la usabilidad, la promoción por redes sociales, adaptabilidad a distintos dispositivos (responsive)…

Monetización de un blog de noticias

En este sentido, sí que hay pocas diferencias con respecto a otro tipo de blogs más personales, y es que las formas de generar ingresos son comunes para ambos casos, aunque algunos sistemas para blogs personales no serían válidos con un blog de noticias, como por ejemplo la venta de artículos relacionados si tenemos, por ejemplo, un blog de cocina. Por otro lado, y como normar general, con un blog de noticias se alcanza un mayor número de seguidores, por lo que será más fácil y beneficioso cuando lleguemos al punto de conseguir dinero por las visitas.

Las formas más habituales de conseguir dinero con un blog de noticias es con el clásico Google Adsense, que es cuando el propio Google te coloca anuncios en el blog o con InfoLinks, que no es otra cosa que un sistema que permite insertar enlaces publicitarios en palabras claves. También puedes hacerlo con banners de publicidad, patrocinios de sección, posts patrocinados, pago para acceder a los contenidos que se imponen al lector, etcétera.

Noticias relacionadas