Plan para desarrollo integral de Centroamérica requiere 30 mil mdd: Ebrard

 

México busca de Estados Unidos recursos superiores a los 10 mil millones de dólares que respalden financieramente el Programa de Desarrollo Integral para Centroamérica, recientemente presentado por la CEPAL, y con ello se permita disminuir los flujos migratorios hacia el norte del continente.

 

Luego de reunirse en Washington con funcionarios del Departamento de Estado- se encontraría con Mike Pompeo; sin embargo, el funcionario norteamericano se disculpó de última hora por un encuentro con el presidente Trump-, Marcelo Ebrard explicó que el plan que pretende llevar infraestructura a la región contempla inversiones de estas naciones junto con México por 30 mil millones de dólares.

 

”En pocas palabras, se trataría o lo que estamos diciendo es que Guatemala, Honduras y El Salvador formen parte de la región económica norteamericana que es el mercado más grande del mundo, pero para eso necesitamos hacer esas inversiones en el corto plazo, porque si no esto no va tener una solución”, enfatizó el canciller mexicano.

 

POBREZA OBLIGA A LA MIGRACIÓN

Enfatizó que ”Si la gente tiene que estar migrando porque las condiciones de pobreza que enfrenta, difícilmente se va a frenar el flujo”.

 

Recordó que estos países tienen 32 millones de habitantes y México tiene tratados de libre comercio que impulsaría el desarrollo.

 

Este mismo planteamiento con siete líneas específicas, adelantó, será expuesto hoy al asesor en jefe de la Casa Blanca, Jared Kushner, y a otros funcionarios norteamericanos.

 

Sobre los dichos de Donald Trump en contra de México por su política migratoria, Ebrard le apostó a que la realidad estratégica que tienen las dos naciones, como socios comerciales, lleve al gobierno de Estados Unidos a buscar e consenso en lugar del conflicto.

Noticias relacionadas