En los primeros cuatro meses del presente año se han registrado 27 víctimas de secuestro, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ello significa un incremento del 271.4% respecto a los primeros cuatro meses de 2018 en la Ciudad de México, cuando se registraron ocho casos.
Los datos de la organización Alto al Secuestro, que incluyen secuestros en la capital del país que fueron denunciados ante autoridades federales, indican un aumento del 80.7% a nivel nacional.
Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, afirmó sobre los secuestros en la CDMX que “no se está haciendo nada al respecto, porque si comparamos este primer cuatrimestre del 2019 con el primer cuatrimestre del 2018 hemos tenido un incremento del 80.7 por ciento”.
SECUESTRO EXPRÉS
De acuerdo con información publicada en la plataforma de Datos Abiertos de Ciudad de México, los delitos ocurridos en la zona fronteriza de las alcaldías Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco tienen como principal característica el tratarse de secuestro exprés, siendo este el modus operandi elegido en tres de los casos.
El inicio de la administración de Sheinbaum no es el de mayor impacto en secuestros en la Ciudad de México, respecto de los últimos cinco gobiernos capitalinos.
Los datos históricos del SESNSP colocan la administración de la militante de Morena en tercer lugar, por arriba del inicio de gestión de Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Ángel Mancera y por debajo del arranque de las administraciones del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador y el actual canciller Marcelo Ebrard.
AMLO, RÉCORD
El récord de inicio de gestión con mayor número de secuestros lo tiene López Obrador.
Entre enero y abril del 2001, primer año de gestión como jefe de gobierno capitalino, se registraron 37 carpetas de investigación por secuestro.