Senado ratifica el tratado con EU y Canadá

 

México se convirtió en el primer país en ratificar el nuevo acuerdo comercial entre este gobierno, el de Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, firmado para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

El T-MEC fue ratificado por el pleno del Senado, donde la semana pasada quedó avalado en comisiones. Ahora, para que el pacto termine de convertirse en realidad, aún falta que los legisladores de Estados Unidos y Canadá den su visto bueno.

 

La ratificación se dio por 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.

 

TRUMP ARRANCA CAMPAÑA REELECCIÓN

La aprobación del nuevo acuerdo comercial se da un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrancara su campaña de reelección rumbo a 2020, y tras la puesta en marcha de los compromisos que México asumió con EU para frenar la migración.

 

Es el acuerdo comercial que sustituirá al TLCAN, el cual entró en vigor en 1994. La renegociación de ese tratado inició en agosto de 2017 por exigencia de Trump, que lo describía como el peor pacto comercial en la historia de su país.

 

El 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto en México, y tras meses de complicadas negociaciones, el acuerdo comercial fue firmado por los mandatarios de los tres países: Trump, el canadiense Justen Trudeau y el propio Peña Nieto.

 

TLCAN 2.0

Para que el T-MEC pueda entrar en vigor, debe ser ratificado también por los congresos de Estados Unidos y Canadá.

 

Emilio Álvarez Icaza, legislador sin partido, aseguró en tribuna que este tratado es contrario a la política antineoliberal que profesa el Ejecutivo de la Nación,

 

Acotó que se trata de un TLCAN 2.0, reforzado con más proteccionismo hacia el comercio de Estados Unidos.

 

Aval del T-MEC transmite confianza a inversionistas: AMLO

Noticias relacionadas