ACREDITAN A NACHO PERALTA COMO GOBERNADOR DE COLIMA

depo_MG_4758La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó la constancia que acredita a José Ignacio Peralta Sánchez, como gobernador electo de Colima.

Peralta Sánchez, quien fue postulado por la Coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, obtuvo 121 mil 555 de los 281 mil 441 votos emitidos en la jornada electoral, efectuada el pasado 17 de enero.

En sesión pública, Constancio Carrasco Daza, magistrado presidente del Tribunal Electoral Federal, afirmó que la elección local se realizó bajo los principios de equidad, certeza, imparcialidad y legalidad: “Es válida la elección extraordinaria de gobernador del estado de Colima” por lo que “el ciudadano José Ignacio Peralta Sánchez es gobernador electo del estado de Colima para el periodo del 11 de febrero de 2016 al 31 de octubre de 2021”.

Cabe destacar que, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección del 7 de junio de 2015, donde se renovó la gubernatura de la entidad, debido a la participación arbitraria del gobierno estatal en el proceso.

El pleno justificó la intervención excepcional de la Sala Superior, ya que los comicios no fueron organizados por el Instituto Electoral de Colima, sino por el Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, con base en la normatividad jurídica nacional vigente, correspondía a la Sala Superior del TEPJF calificar la elección extraordinaria.

Por su parte, el magistrado Pedro Esteban Penagos refirió que gracias a la verificación de las actas de escrutinio y cómputo, constancias individuales de recuento, así como de las actas de votación de los colimenses que residen en el extranjero, se logró dictaminar que el candidato José Ignacio Peralta obtuvo la mayoría de votación.

Asimismo, el magistrado Salvador Nava, indicó: “hemos revisado detenidamente cada etapa del proceso electoral y hemos resuelto cada una de las pocas inconformidades que se presentaron al respecto y concluimos que la elección es válida y constitucional”. Mientras que el magistrado Manuel González Oropeza, puntualizó que “en nuestro país las instituciones funcionan y los representantes populares son electos en comicios democráticos”.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta