En Tijuana, el acuerdo migratorio entre los Gobiernos de México y Estados Unidos tiene dividida a la población.
Daniel Torres Lira, habitante de Tijuana, dijo: “El que es tijuanense, o que es nacido en Baja California, lógicamente que no quiere a los migrantes y no es que seamos racistas, si no que representa una serie de problemas muy graves que van desde inseguridad, delincuencia, robos”.
Vecinos de un centro de espectáculos, que hace unos meses fue habilitado como albergue, tienen opiniones encontradas sobre la posibilidad de que ‘El Barretal’ se vuelva a abrir para atender a los migrantes centroamericanos varados en la ciudad.
José Padilla, habitante de Tijuana, comentó: “No sé cuándo van a llegar porque nosotros aquí cuando estaban les llevábamos de comer”.
Empresarios de la zona fronteriza de Baja California están dispuestos a emplear a migrantes, incluidos los que podrían llegar con las deportaciones masivas anunciadas por el presidente Trump y piden hacerlo en orden, que el Gobierno Federal se involucre, ayude a agilizar los permisos y haga un censo para saber quiénes son.

Rodrigo Llantada, líder del bloque empresarial fronterizo, comentó: “Hay espacios para trabajar en todos los aspectos, en la industria, servicios, lo que nos falta es que generemos un protocolo especial, pero también que entiendan los migrantes que hay leyes, normas, un modus vivendi que queremos que se preserve, una paz social que queremos que se respete.
¿Qué opinas?
Fuente: Televisa