AFFLUENZA O SÍNDROME DEL NIÑO RICO: EL CASO ETHAN COUCH

1116

Este lunes fue detenido en México, un adolescente texano condenado a libertad condicional, tras causar un accidente de tránsito por estar ebrio; las autoridades creen que huyó a nuestro país junto con su madre, después de violar las restricciones de su libertad.

Ethan Couch, quien ahora tiene 18 años, recibió una condena indulgente en 2013, luego de que sus abogados argumentaran que padecía “affluenza”. Término que explicaremos a continuación.

AFFLUENZA

Se trata de un término utilizado por un psicólogo que declaró por la defensa de Couch, durante la fase de sentencia del juicio en un tribunal de menores. El experto sostuvo que los padres adinerados, mimaron y malcriaron a su hijo hasta inculcarle un sentido de irresponsabilidad -trastorno que el experto denominó affluenza-, al grado de que el joven no aprendió a distinguir el bien del mal, ni sufrió las consecuencias de su mala conducta.

LA OPINÓN DE PROFESIONALES

La affluenza no está reconocida como diagnóstico médico por la Asociación Psiquiátrica Estadounidense, y su uso como argumento, generó severas críticas por parte de especialistas médicos y de los familiares de las cuatro personas que murieron en el accidente.

El doctor Jeffrey Metzner, psiquiatra forense y profesor de la Universidad de Colorado, en Denver, señala que tiene algunas similitudes con el trastorno de personalidad narcisista, manifestado en personas que se creen con derechos y desdeñan las necesidades ajenas. Metzner, destacó que la ley estadounidense no admite el narcisismo como defensa.

ORÍGENES DEL TÉRMINO

La palabra affluenza fue difundida en la década de 1990 por Jessie O’Neill, nieta de un ex presidente de General Motors, en su libro “The Golden Ghetto: The Psychology of Affluence” (El gueto dorado: psicología de las personas pudientes). Desde entonces, se emplea para describir un trastorno en el que los niños -generalmente de familias pudientes-, se creen con derechos, son irresponsables, justifican su mala conducta y a veces caen en las drogas y el alcohol. Affluenza parece haber pasado al léxico de la cultura popular como combinación de “affluent” (pudiente) e influenza (gripe). Asimismo, el portal web The Affluenza Project, pretende explicar las consecuencias del dinero sobre las relaciones y en diversos libros sobre el tema, se concluye que el hecho de ser pudiente no suele traducirse en felicidad o que conduce al exceso de consumo y la sensación creciente de enajenación y angustia.

LA AFFLUENZA EN OTROS JUICOS

No está claro si el término se ha utilizado en otros casos, pero John Convery, miembro de la Asociación de Abogados Defensores Penales de Texas, indica que el argumento subyacente de los abogados de Couch, es similar a los empleados en muchos casos penales, sin embargo, el error radica en usar un término de la cultura pop que provocó una rápida reacción en los medios.

Convery, apuntó que la justicia de menores en Texas, tiende a la libertad condicional más que al encarcelamiento, ya que “el criterio dominante para el juez en el caso de un menor es lo que más conviene” a sus intereses.

Claudia Cervantes Ch.

Twitter: @claucervantesch

Facebook.com/ClauCCh

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta