El Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantiene al Tren Maya como uno de los proyectos prioritarios de la administración, diciendo que con este se ayudará económicamente a todo México. No obstante, solo en Campeche, más de 300 familias perderán sus hogares.
Lo anterior según un texto publicado por Arturo Contreras Camero, quien se entrevistó con la población de la colonia Camino Real, quienes con sus hijos, se oponen a la construcción del Tren Maya, ya que pederán su hogar.
“Nosotros no buscamos impedir el Tren Maya. Nosotros buscamos replantear la vía del tren. Cambiarlo no va a cambiar su finalidad. Se puede hacer afuera de la ciudad”, ataja desde el inicio de la entrevista la señora Guadalupe, una mujer de 63 años que vive en la colonia Camino Real, en la capital de Campeche.
La declaración anterior corresponde al de una de las familias, cuyas casas están construidas a un costado de las vías férreas por donde pasará el Tren Maya, más de 2 mil metros cuadrados en los que se ubican hogares negocios, parques y hasta estadios.
Ahora, a 7 meses desde que se realizó la consulta ciudadana por parte del gobierno de la Cuarta Transformación, el futuro de 300 familias es incierto. Lo único que saben es que serán reubicados, pero no tienen la certeza de a dónde.
“¡No sé!” Contesta la señora con una carcajada atorada en la respuesta. “No sé, esa es una buena pregunta. No sé por dónde, pero a donde sea, yo no me quiero ir. Aquí murieron mis padres, mis abuelos, aquí pasé mi infancia. Antes cuando uno se casaba era en su casa. Yo me casé en casa de mis padres, estamos llenos de recuerdos y de tradiciones. No buscamos impedir nada, sino señalar que el proceso de reubicación de nuestras viviendas, lo están haciendo de manera anticonstitucional. Aquí ONU-Habitat estuvo desde febrero y eso acordamos, que no queríamos irnos”.
Fuente: Contra Peso