AMLO: El presidente mexicano con el sexenio más sangriento

En un país envuelto en la violencia, los números no mienten. Andrés Manuel López Obrador, actual Presidente de México, ostenta un sombrío récord: es el líder que ha presidido el periodo con mayor cantidad de homicidios en la historia mexicana. En tan solo cinco años, su administración ha acumulado una escalofriante cifra de al menos 169,000 homicidios dolosos. Esto representa un promedio diario de 93 asesinatos, es decir, casi cuatro vidas arrancadas de manera violenta cada hora.

Al comparar estos datos con los primeros cinco años de gestión de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la situación se vuelve aún más alarmante. Según cifras proporcionadas por el propio mandatario tabasqueño, los homicidios registrados durante su mandato son un 77% más altos que durante el periodo de Calderón, y un 41% superiores a los de Peña Nieto.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) arroja luz sobre la magnitud de esta crisis, revelando que durante los primeros cinco años de gobierno de Peña Nieto se reportaron 120,437 homicidios dolosos, equivalente a un promedio diario de 66 casos. Por su parte, durante los primeros cinco años de gobierno de Calderón Hinojosa, se contabilizaron 95,646 homicidios, es decir, un promedio de 52 casos al día. Estas cifras dejan en claro que la magnitud de la violencia vivida en la era López Obrador es sin precedentes en la historia moderna de México.

David Saucedo, reconocido consultor en políticas públicas y especialista en seguridad pública, no escatimó en su advertencia ante tan espeluznante panorama. Él señala que la disputa por el mercado interno de drogas es un fenómeno que ha exacerbado la violencia, y cuestiona la efectividad de la estrategia de seguridad federal para contenerla. “Definitivamente, sí hay más muertos, incluso con cifras optimistas, y esto se debe a la impunidad, a la falta de justicia y a la debilidad de nuestras instituciones. Es urgente implementar una estrategia diferente, pero hasta el momento, no se vislumbra ninguna acción concreta”, advierte Saucedo.

Estados asolados por la violencia y el control de Morena

Enfocándonos en el presente año, los datos recopilados hasta el 20 de diciembre revelan una realidad aún más desalentadora. Las entidades más violentas de México, medidas en términos de número de víctimas por cada 100,000 habitantes, son encabezadas por estados gobernados por el partido Morena, encabezado por López Obrador. Colima, bajo el liderazgo morenista, ocupa el primer lugar en esta lista funesta, con una tasa de 99.3 homicidios por cada 100,000 habitantes. Le sigue Morelos, también gobernado por Morena, con una tasa de 63.7. Baja California, Zacatecas y Chihuahua completan los cinco primeros lugares, todos ellos con gobiernos liderados por Morena.

No obstante, la violencia no se limita a estos cinco estados. Guanajuato, en sexto lugar, cuenta con una tasa de 45 víctimas por cada 100,000 habitantes. Guerrero, Sonora, Quintana Roo y Michoacán no se quedan atrás y también figuran en este sombrío top ten. Un catálogo espantoso en el que el control de Morena parece estar lejos de frenar la ola de crímenes que azota al país.

Un informe de TResearch, destaca que hasta la fecha del 9 de diciembre de 2023, México ha presenciado 28,371 homicidios, dejando al país solo a un escalofriante paso de superar la barrera de los 30,000 asesinatos por año una vez más. Esta incesante ola de violencia exige respuestas contundentes y acciones efectivas, pero ¿será capaz el presidente López Obrador de cumplir con esta urgente demanda?

El reloj avanza y las cifras no mienten. La historia de México ha sido manchada con una realidad sangrienta durante años y las autoridades parece que no hacen algo.

Noticias relacionadas

Comenta