El México del futuro no se podrá construir si el Ejecutivo de la Nación pretende hacerlo con ideas del siglo pasado, sostuvo Gustavo de Hoyos Walther, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Ello en clara referencia a la misiva que mostró el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este miércoles, en la que el entonces mandatario Adolfo López Mateos dijo que la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano.
NADIE CONSPIRA
Contundente, Gustavo de Hoyos expuso:
No se puede con ideas del siglo pasado tratar de construir el futuro de un país.
Nadie ha dicho, porque ha habido declaraciones temerarias del Presidente, nadie está conspirando contra la industria eléctrica del país, es una mentira, deliberada y maliciosa.
Es bueno, acotó, que AMLO sepa de historia, pero no se puede renunciar a gobernar por el espejo retrovisor, porque hacerlo impedirá desempeñarse adecuadamente.
Comentó que estamos en el Siglo XXI y es necesario usar energías alternas, menos contaminantes porque las fósiles contaminan y son caras.
La baja de optimismo para invertir que tiñe todo el mapa es unas de las consecuencias más severas de la contingencia.
Sin #ConfianzaEmpresarial y sin inversiones, será difícil reactivar la economía. Urge que el gobierno tome acciones para fomentar la inversión privada. pic.twitter.com/LnihELZ8iY— Coparmex Nacional (@Coparmex) May 20, 2020