BBVA pide cancelar la refinería de Dos Bocas, una de las obras insignia de AMLO, y asignar el dinero a salud

refineria

Ante la contracción económica provocada por la pandemia del Covid-19 así como la reducción en la producción petrolera derivada del acuerdo de la OPEP+, el gobierno mexicano debe contemplar la cancelación de la refinería de Dos Bocas que se construye en Tabasco y reasignar los recursos al sector salud, así lo consideró un análisis de BBVA México.

Según el estudio realizado por sus economistas Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano, en la coyuntura actual, los recursos públicos deben usarse de la manera más eficiente.

“La significativa contracción económica prevista para 2020 sugiere que los recursos públicos se utilicen de la manera más eficiente para evitar presiones adicionales sobre las finanzas públicas. Consecuentemente, sugerimos detener la construcción de la refinería de Dos Bocas”.

BBVA México prevé que los ingresos petroleros serán 20% menores al monto aprobado por el Congreso para este año y al asumir que alrededor de dos terceras partes de la producción petrolera cuenta con la cobertura de 49 dólares por barril, un precio de 24 dólares para el resto y un derecho por utilidad compartida (DUC) de 54%, las ganancias petroleras serían de unos dos mil 620 millones de dólares.

Además, consideró que mientras no se resuelvan los problemas estructurales de plantas obsoletas, bajo mantenimiento e ineficiencias laborales; un mayor procesamiento de barriles de petróleo para ser refinados por Pemex no parece ser una solución económicamente viable a la sustitución de importaciones de gasolinas y diésel.

Respecto al anuncio del gobierno de destinar 400 mil barriles adicionales de petróleo para refinación, el estudio expone que, si bien la intención es reducir el malbaratamiento del petróleo de exportación, el impacto sobre las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) sería el mismo, debido a que el crudo para uso interno se cotiza a precio internacional.

Dado que el porcentaje promedio de capacidad utilizada en el Sistema Nacional de Refinación se encuentra en alrededor de 30%, derivado de los bajos niveles de mantenimiento y reconfiguración de plantas, es muy probable que las pérdidas por refinación aumenten con una mayor cantidad de productos refinados.

¿Qué opinas?

Noticias relacionadas